Con más de 50 años dedicados a las letras y 35 títulos entre los que destacan cuentos, novelas y memorias, el periodista y escritor René Avilés Fabila recibió por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) la Medalla Bellas Artes 2014.

Miembro de una generación de escritores de la talla de José Agustín, Elsa Cross y Alejandro Aura, Rene Avilés, quien tiene una gran trayectoria como promotor de cultura, se dijo emocionado y agradecido por la Medalla que recibió la noche del miércoles en el Palacio de Bellas Artes .”Esta medalla me sabe a gloria , es lo más alto que he llegado y espero llegar a más; por lo pronto, la presea es un reconocimiento a un trabajo intenso”.

“Me emociona en lo particular la Medalla Bellas Artes por dos razones: la primera por que desde niño fui un asiduo visitante y porque justo donde recibo la presea, en esta Sala M. Ponce, di mi primera conferencia formal ante un público de gente reconocida como Rafael Solana, Hugo Argüelles y José Luis Martínez “, recordó Avilés

Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, dijo que la medalla se otorga a quienes han contribuido con su obra, su trabajo e ideas, a enriquecer el patrimonio cultural de México. En esta ocasión, indicó, es un reconocimiento al promotor, al periodista, al maestro; actividades que se reúnen en la vida de Avilés Fabila y por las que se ha ganado lectores.

Destacó que fueron tres pasiones las que llevaron a René Avilés Fabila a la novela y al cuento, “a dirigir y escribir en suplementos culturales y a mantener una relación permanente con las aulas, con la enseñanza”. Asimismo, el funcionario comentó que “Avilés Fabila nos dio una obra que tiene intereses muy marcados: al amor, la política y el universo de lo fantástico”.

Por su parte, Óscar de la Borbolla calificó al homenajeado como un “maestro del humor negro” y mencionó que la vida de Avilés Fabila ha forcejeado con las palabras “para que digan, lo que quieres que digan”. En su discurso, De la Borbolla elogió la vida y obra de su “amigo” así como su generosidad, al tiempo que evocó a escritores como Octavio Paz, Elena Garro, Juan José Arreola y Juan Rulfo” y quienes han dejado huella en él.

“En esta sala están tus maestros René, tus maestros que pidieron permiso en el cielo o infierno para venir y estar contigo”, expresó.

Al finalizar el evento, Rene Avilés, agradeció a sus familiares, amigos y colegas, pero en especial a sus lectores, “porque gracias a ellos ha sido posible llegar a la cumbre de mi carrera”.

Reportera/Karla Irazú Arenas Urrea