Desde que en 1964 empezó su andar en el mundo de la música, Joan Manuel Serrat cumple medio siglo sobre los escenarios y se ve satisfecho por haber tenido energía para llegar hasta este momento, y con ilusión para seguir adelante, componiendo canciones con capacidad de conmoción.
El cantautor presentó este martes en Madrid, Antología desordenada, el trabajo con el que celebra 50 años de vida musical, con el mismo número de canciones, que dice él, he elegido de forma personal y desordenada, en el que habrá un trabajo entre artistas en el que apenas tendrá intervención ajena.
En una entrevista para Radio Televisión Española, Serrat asegura que, no es una recopilación, sino un trabajo actual, canciones grabadas con su voz de ahora; será un disco genuino interpretado por el Joan Manuel de hoy, a 50 años de trayectoria, que contiene 31 duetos con artistas como Pablo Alborán, también con Les Luthiers que grabó por separado desde Argentina.
Dice el compositor que son 50 títulos sinceros ya que nunca comparte una historia con alguien con quien no sienta afecto o simpatía y serán grabados nuevamente para ganar en sustancia, “la segunda vez suele ser mejor”.
Serrat, es un artista comprometido con su tiempo; en el año de 1968 no pudo participar en Eurovisión por insistir en interpretar una canción en catalán, que finalmente resultó ganadora La, la, la. Sus manifestaciones sobre los últimos fusilamientos firmados por Franco le obligaron a exiliarse, y la proyección de su obra hizo que se le prohibiera la entrada en Argentina y Chile en los tiempo de las dictaduras.
Un ejercicio de autonomía que ha defendido cuando le preguntan los periodistas que se han referido a Joaquín Sabina y sus opiniones sobre la formación “Podemos”; Serrat, cita al respecto y con ironía, la recomendación de que “se dedique a hacer canciones y no se meta en política”, que era “la respuesta que daba Franco”, un consejo que Joan Manuel nunca siguió. Sabina, antiguo compañero de correrías, también es acompañante en este trabajo con la canción “Me gusta todo de ti”.
El cantante recuerda en su entrevista para RTVE, su primera actuación en Madrid, en el programa de Tomás Martín Blanco, en lo que mas tarde serían los 40 principales, un paso que “me abrió mucho el camino para hacer otras cosas” y evocando los años 60 como un tiempo “muy prolífico de gente que escribía canciones y las cantaba”.
Las melodías que hoy, son parte de la memoria colectiva y que Joan Manuel Serrat ha tenido preferencias en las colaboraciones, pero que por respeto, no dirá. Autor de textos que han sido letra en la vida de muchos, reconoce que “no sabría decir cual es su mejor canción” y que tiene en mucha estima sus temas mas populares “porque le han permitido avanzar en este oficio y escribir otros menos populares.
El compositor catalán sigue caminando, en su gira americana por delante, con amplitud de miras y libertad, confesando que “no se siente rehén de sus canciones”. Cincuenta años de talento que aún siguen dando frutos y señala que, “le gusta mucho que la gente cante sus canciones y que las canten sus compañeros de oficio, le gusta más.
Un detalle curioso es que aparece sentado en un singular taburete, en la conferencia de prensa que ofreció en Madrid, muy parecido al que se convirtió en su compañero de entrevistas en los años 70´s, al final de una velada en el salón donde se presentaba, en el Bocaccio.