Entrevista a Agustín Rodríguez/Secretario general del STUNAM

 

 

Nora Rodríguez Aceves

“Estoy convencido de que cualquier esfuerzo que se haga para generar mejores condiciones de seguridad en el país son positivos, sin embargo, está claro que no es un problema de un pacto por la seguridad nacional el que en este momento se requiere; lo que se requiere es reorientar la economía de este país porque hasta ahora lo que tenemos es un modelo de desarrollo económico que ha venido fortaleciendo el capital y ha venido generando una brecha mayor de injusticia social en la población mexicana”, afirma Agustín Rodríguez Fuentes, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“Si el pacto que ahora se propone para tener una mayor seguridad, y todos nos comprometemos a ello y llevar, junto con ello, el cambio de rumbo económico y político del país para generar condiciones sociales diferentes, tendría un sustento mayor y una posibilidad de mayor éxito; como está ahora realmente no se puede tener ninguna certeza de que se puedan tener resultados positivos. Está claro que las reformas que se generaron como estructurales no están dando los resultados, y no los están dando porque no se ataca el fondo del problema, se mantiene el mismo esquema, el mismo sustento de un modelo de desarrollo económico neoliberal”.

Rodríguez, quien también es presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores, expresa que el sector sindical, aunque no haya definido una contribución como tal para el pacto, “ya lo venimos haciendo, de hecho tenemos más de 30 años donde los salarios están contraídos, los salarios tienen topes, tienen limitaciones, ya desde ahí se está aportando la participación que le corresponde a los sindicatos y a los trabajadores porque está claro que lo que tenemos como salario no es suficiente y está claro que lo que tenemos como desarrollo es totalmente limitado”.

De ahí que frente a este panorama el líder del STUNAM señale que “las buenas voluntades son muy positivas, y qué bueno que haya esa disposición para generar esos acuerdos en una orientación de la seguridad de toda las familias, de todos los mexicanos, pero sí será muy importante que al mismo tiempo de ese pacto se haga un balance de cuáles son los resultados de los últimos 35 años de aplicación del modelo de desarrollo económico neoliberal, y en función de ello se reoriente la economía”.

Por lo tanto, “es buena la disposición, es buena la voluntad, pero si se hacen —insisto— alrededor del mismo modelo de desarrollo económico que se vive, son parches”.