Francia se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado palestino. Ante el aumento de la violencia en la zona y del estancamiento de las negociaciones israelo-palestinas, los diputados socialistas debatieron este miércoles un proyecto de resolución en el que “invitan” al Gobierno francés a reconocer a Palestina como Estado propio “con vistas a lograr un arreglo definitivo del conflicto”, ante una situación actual “insostenible y peligrosa”.
La resolución, que será redactada definitivamente el próximo martes, considera “la urgente necesidad” de ese arreglo definitivo “permitiendo el establecimiento de un Estado democrático y soberano, viviendo en paz y seguridad con Israel, sobre la base de las fronteras de 1967 y con Jerusalén como capital de los dos Estados”.
Antes de llegar a esa conclusión, el texto deja plasmadas “las amenazas” sobre esa solución de los dos Estados, pendiente desde los acuerdos de Oslo de 1993, “y especialmente la ilegal continuidad de la colonización en los territorios palestinos, que mina la viabilidad de un Estado palestino”.
Los socialistas se dieron unos días más para “precisar mejor” alguno de sus términos ante “la sensibilidad del tema”, dijeron a El País fuentes del grupo parlamentario, “aunque hay prácticamente unanimidad en el contenido inicial”; en todo caso, se votará en las próximas semanas, indicaron. Inicialmente, la Asamblea había fijado el día 28 para la votación.
El texto resultante tendrá todas las posibilidades de aprobarse, no solo por ser obra del partido en el Gobierno, que tiene mayoría en el Cámara baja, sino que ha sido promovido y redactado por Elisabeth Guigou, presidenta de la Comisión de Exteriores y ministra en dos ocasiones, que antes de llevarlo a la Asamblea, y según han confirmado las fuentes del grupo, lo comentó junto a otros parlamentarios con el ministro de Exteriores, Laurent Fabius. Ahora, será consultado de nuevo con el Gobierno para ese “ajuste definitivo”.
Fabius declaró el sábado pasado que “llegará el momento, es evidente, en que Francia reconocerá el Estado palestino. La cuestión es cuándo y cómo. Porque hace falta que ese reconocimiento sea útil para los esfuerzos a favor de salir del impasse y contribuya a un arreglo definitivo del conflicto”.
Un portavoz de Exteriores aseguró que la solución de los dos Estados, que Francia propugna, pasa “necesariamente” por el reconocimiento de Palestina, “si la negociación resulta imposible, o si no se llega a ninguna conclusión, Francia tendrá que ejercer sus responsabilidades”.
La resolución, aunque se apruebe en la Asamblea, no es vinculante para el Ejecutivo, pero es un paso más en esa dirección que señala Fabius de utilizar la vía del reconocimiento de Palestina si no se desbloquean las negociaciones israelo-palestinas y si continúa la escalada de violencia en la zona.
Francia actuaría de forma similar a la de Reino Unido, que el pasado 13 de octubre aprobó también una resolución no vinculante a favor del reconocimiento de Palestina “como contribución al establecimiento de una solución negociada de dos Estados”. “Francia está movilizada con sus socios europeos y del Consejo de Seguridad de la ONU, con el fin de examinar las condiciones de una rápida reanudación de las negociaciones”, dijo el portavoz de Exteriores francés.
“Mi objetivo sería tener un Estado palestino. Lo interesante no es cuántos Estados habrán reconocido a Palestina, sino si en cinco años tendremos un Estado palestino”, expresó la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en una entrevista a EL PAÍS y otros cinco diarios.
La resolución socialista ya había sido precedida de otra que fue presentada por el grupo comunista en el Senado y redactada en términos similares, será votada el 11 de diciembre; los diputados socialistas quieren que la suya se vote a toda costa antes en la Asamblea.
Los comunistas también “invitan” al Ejecutivo a reconocer el Estado palestino, “nuestro país”, señala el texto, “participaría así en el plano internacional, con toda su influencia, en la instauración de un país justo y duradero en esa región”.
Hasta el momento, Suecia ha sido el único país europeo que, desde el 30 de octubre, oficialmente reconoció el Estado palestino porque, según su Ejecutivo, “se cumplen los criterios de derecho internacional” para ejercerlo, con lo que se sumó a los 134 -hay 193 países de Oriente Próximo, Asia, África o Latinoamérica en la ONU-, que lo hicieron en los últimos años.
Sin embargo, ninguna potencia occidental lo ha hecho aún, por lo que se crea una importancia simbólica de lo sucedido en Londres y ahora en París, las capitales europeas de mayor peso diplomático europeo, ambas con asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
(Con información de El País)