Para evitar la deportación de más de cinco millones de personas, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciará la próxima semana un amplio paquete de medidas ejecutivas en política migratoria, informó este jueves el diario The New York Times.

De acuerdo con la televisora Fox News, Obama tiene previsto anunciar el próximo 21 de noviembre una acción ejecutiva a favor de la migración que incluirá 10 puntos.

El proyecto prevé ampliar el programa de acción diferida para los indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños, a fin de incluir a los padres de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes, lo que podría beneficiar a 4.5 millones de personas; otro punto plantea ampliar el programa de acción diferida en el caso de los jóvenes.

Así mismo, “muchos padres con hijos que son ciudadanos estadounidenses puedan obtener documentos de trabajo legales sin temor a ser descubiertos, separados de sus familias y deportados”, afirma The New York Times, con la que alcanzaría a 3.3 millones de personas.

Entonces, Obama, de viaje actualmente por Asia, cumpliría con la promesa de actuar hecha la pasada semana tras las elecciones legislativas en las que su partido, el demócrata, perdió la mayoría en el Senado, lo que dejó un Congreso a cargo de los republicanos.

Los republicanos ya habían advertido al presidente que no tomara medidas ejecutivas, por lo que se prevé un nuevo enfrentamiento entre Obama y la oposición. El acuerdo entre ellos será necesario de forma inminente para el nombramiento de Loretta E. Lynch como nueva fiscal general y para la aprobación del presupuesto.

Algunos republicanos en el Congreso han condenado este tipo de medidas que califican como “amnistía ejecutiva”.

“Lo que no voy a hacer es esperar”, dijo Obama la pasada semana sobre las aplazadas reformas en materia migratoria, una de sus grandes promesas electorales y dijo estar dispuesto a que las medidas ejecutivas queden superadas por una nueva y amplia ley migratoria aprobada por el Congreso.

La propuesta también prevé que el Departamento de Seguridad Interna (DHS) promueva el proceso de naturalización de inmigrantes legales ofreciendo un 50 por ciento de descuento a los primeros 10 mil solicitantes; beneficio que no incluiría a aquellos que tienen un ingreso por encima del 200 por ciento del nivel de pobreza.

La acción ejecutiva también otorgaría a 500 mil inmigrantes que desempeñan trabajos en el sector de alta tecnología, incluidos sus cónyuges, una vía para la ciudadanía, a través del programa de visas del Departamento de Estado.

Se calcula que más de 60 mil menores cruzaron ilegalmente y sin sus padres la frontera entre México y Estados Unidos en los últimos meses. La mayoría proviene de Honduras, El Salvador y Guatemala que huyen de la pobreza y la violencia generada por pandillas y el narcotráfico.

Texas es el estado que más niños ha recibido: 6 mil 217, según las últimas cifras. Nueva York le sigue con aproximadamente 4 mil 800. La mayoría de los menores -43 mil 419 según datos federales- viven con sus padres o familiares en Estados Unidos. Sus casos se encuentran frente a las cortes de inmigración del país.