El gobierno colombiano y las FARC acordaron este jueves liberar “a la brevedad posible” al general Rubén Alzate, y sus acompañantes, secuestrados el pasado fin de semana por la guerrilla, anunciaron los países que han intervenido por el diálogo de paz, Cuba y Noruega, en La Habana.

Alzate, el militar de más alto rango capturado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), será liberado junto a la abogada y el otro militar que lo acompañaban cuando cayó en manos de la guerrilla, así como otros dos soldados.

“Las partes han acordado las condiciones necesarias para la liberación”, según el comunicado leído por el funcionario cubano Rodolfo Benítez y la diplomática noruega Rita Sandberg, “las liberaciones se llevarán a cabo a la mayor brevedad posible”.

El sistema de Naciones Unidas en Colombia celebró el anuncio y expresó en un comunicado que confía en que en un futuro próximo “se pueda llegar a medidas recíprocas que permitan disminuir los impactos humanitarios del conflicto y aumentar la confianza en el proceso de paz”.

En la entrega participarán el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), así como los países garantes del proceso de paz que se lleva a cabo desde hace dos años en La Habana.

Santos había suspendido los diálogos y ordenado a su equipo negociador que no viajara a La Habana para seguir con el proceso de paz hasta que las FARC liberaran a Alzate, y a las demás personas secuestradas.

Previamente, tanto el comandante de las FARC Iván Márquez en La Habana, como el presidente Juan Manuel Santos en Colombia habían destacado la preocupación de los países garantes por la suspensión de las conversaciones que se desarrollan en Cuba.

Las autoridades colombianas habían anunciado una recompensa de unos 46 mil dólares a cambio de información que permitiera ubicar a los secuestrados en las selvas del oeste del país.

A primera hora, en La Habana, las FARC consideraron insensato continuar los choques armados cuando han avanzado las negociaciones de paz que mantienen con el gobierno colombiano desde 2012, por lo que insistieron en la negociación de un cese al fuego bilateral.

“Con este balance altamente favorable a la salida política del conflicto y sobre todo teniendo en nuestras manos los acuerdos parciales (…) debemos decir que no es sensato que continuemos matándonos en una confrontación”, dijo Márquez al leer un comunicado de la organización en La Habana.

Las FARC son dirigidas por el secretariado al frente del cual se encuentra “Timoleón Jiménez” o “Timochenko”, cuyo nombre verdadero es Rodrigo Londoño Echeverry.

Paola Holguín, senadora del opositor Centro Democrático, confirmó a la AP que el secuestro de Alzate no ha sido una excepción durante estos dos años en los que se han mantenido las hostilidades.

Tanto el gobierno de Santos como la guerrilla de las FARC aceptaron negociar al margen de lo que ocurriera en el campo de batalla.

Según el Ministerio de Defensa, en estos dos años de diálogos, el Ejército ha dado de baja a 545 guerrilleros, ha capturado a 4 mil 670 y se han desmovilizado 2 mil 248 al tiempo que 561 miembros de la fuerza pública han muerto y 3.973 han resultado heridos.

Según Holguín, la guerrilla ha realizado 805 atentados a infraestructuras y pueblos, han herido a 326 civiles, 104 han muerto, y han muerto 640 militares y policías asesinados y otros 705 han resultado heridos.