“Ningún ser humano vale lo que un buen perro” ha señalado el periodista y escritor español Arturo Pérez Reverte quien asegura que “cuando desaparece un perro noble y valiente, el mundo se torna más oscuro. Más triste y más sucio”.
El también Académico de la Lengua refleja su visión sobre los canes en su nuevo libro Perros e hijos de perra, una antología de artículos escritos entre 1993 y 2004, donde el papel central o secundario, está a cargo de los perros y que fue ilustrado por el pintor Augusto Ferrer y editada por Alfaguara.
El autor, que ha tenido a lo largo de su vida a 5 perros, elogia en sus textos a esos compañeros de viaje del ser humano con los que ha vivido la mitad de su existencia; señala que es una convivencia que le ha enseñado mucho de cuanto sabe o cree saber “sobre las palabras de amor, desinterés y lealtad”, valores que, asegura, son poco frecuentes entre los seres humanos.
“Nunca conocí entre los seres humanos, como en los cinco perros que hasta hoy pasaron por mi vida, un amor tan desinteresado y tan leal. Tan conmovedoramente fiel”, asevera el autor de “El tango de la vieja guardia” y “La Reina del Sur”.
Los perros son, asegura Pérez Reverte, el mejor alivio para la melancolía y la soledad, de una fidelidad extrema que se prolonga incluso hasta después de la muerte del amo y por ello desgrana historias que llevan a la tristeza o la indignación pero que también son esperanzadoras e incluso felices.
Con información de La Vanguardia.com


