Los 5.8 millones de migrantes sin papeles que no son elegibles para beneficiarse de la medida ejecutiva del presidente Barack Obama podrían ser solteros y sin hijos nacidos en Estados Unidos, reveló un estudio del Pew Research Center.
El 60% de los migrantes “no autorizados” solteros, no serán beneficiados por el alivio migratorio en comparación del 61% de aquellos casados que si son elegibles, indicó el reporte.
La orden ejecutiva anunciada el mes pasado ofrece permisos para trabajar por tres años y alivio de deportación a alrededor de 4 millones de inmigrantes no autorizados, principalmente padres que han vivido en EU al menos cinco años y tienen hijos ciudadanos o residentes legales.
Así, sólo el 23% de los que no tienen hijos nacidos en ese país norteamericano son elegibles para reclamar el beneficio en comparación con el 4% de los que son padres de ciudadanos o residentes pero no son elegibles.
Según el estudio, 250 mil migrantes indocumentados adultos con hijos nacidos en Estados Unidos no son elegibles porque no cumplen con el requisito de haber entrado al país al menos hace cinco años.
El sondeo indicó también que el 61% de los mexicanos indocumentados en EU podrán beneficiarse temporalmente en contraste, sólo el 39% de los inmigrantes de otras nacionalidades son elegibles.
En los estados del oeste de EU con una alta migración de mexicanos indocumentados tienden a tener menos población no elegible para los programas anunciados que en la costa este; ejemplificó que en California el 48% de mexicanos indocumentados no califica para el alivio migratorio, mientras la tasa sube al 61% en Nueva York.
Señaló que en promedio han vivido seis años más en Estados Unidos los inmigrantes que son candidatos para permanecer temporalmente de manera legal en el país en comparación con los no elegibles.
El estudio mostró que los elegibles tienen un promedio de 15 años de residir en Estados Unidos comparados con los nueve años promedio de los que quedarán excluidos.
El 73% de los inmigrantes indocumentados que no serán beneficiados están trabajando en comparación con el 69% que no trabaja pero son elegibles para los programas de alivio migratorio.
El informe reveló también que 350 mil jóvenes menores de 18 años no cumplen con los requisitos para inscribirse al programa de Acción Diferida por Arribo durante la Niñez (DACA), mientras un estimado de 200 mil califican a la extensión del DACA que amplía la edad de los beneficiados o porque tienen un hijo nacido en el país y llegaron hace más de cinco años.