Después de que acapara la nueva novela “Más allá del olvido” del escritor francés Patrick Modiano, las ventas en las librerías locales, impulsadas por el efecto del anuncio de la concesión del Premio Nobel de Literatura 2014 al autor, la historia de un amor obsesivo llega a la librerías en idioma español.
Este domingo, al pronunciar Modiano su conferencia como Nobel, explicó que el papel de un novelista es “desvelar” el misterio que se encuentra en el fondo de cada persona, como “una especie de vidente e, incluso, de visionario”.
Modiano recogerá mañana el Nobel de Literatura en el transcurso de una solemne ceremonia presidida por los Reyes de Suecia, Carlos Gustavo y Silvia, y en la que también se entregarán los galardones de física, química, medicina y economía.
La novela editada por Alfaguara para España y Latinoamérica, está protagonizada por un triángulo amoroso compuesto por un joven que aspira a convertirse en escritor y la pareja formada por un adicto al juego y una mujer que sueña con viajar a Mallorca. La irrupción en sus vidas de un desconocido cambia el rumbo de esta historia.
Por otro lado, Modiano es hijo de Albert Modiano descendiente de judíos italianos instalados en Salónica, desde donde emigraron a París. Su madre fue la actriz belga Louisa Colpijn, conocida como Louisa Colpeyn. A su único hermano, Rudy, nacido en 1947 muerto por leucemia en 1957, le dedicó la obras publicadas entre 1967 y 1982.
Cursó estudios en la École du Montcel, en Jouy-en-Josas, en el Collège Saint-Joseph de Thônes en Haute-Savoie, y en el Liceo Enrique IV de París. Acabó bachillerato en Annecy, pero no inició estudios superiores. Su encuentro con el poeta y novelista Raymond Queneau, amigo de su madre, miembro fundador del Oulipo y autor de Zazie en el metro, y que le tomó bajo su protección. Desde 1962, tras decidir no asistir a la universidad, sobrevive vendiendo libros antiguos robados en bibliotecas o en casas de amigos y escribiendo falsas dedicatorias del autor para conseguir darle más valor a las obras. Por esa época pierde el contacto con su padre, con quien volvería a hablar en 1966 brevemente para cortar después todo contacto con su progenitor.
Autor de treinta novelas ganadoras de premios como el Grand Prix du romana de la Academia Francesa y el Premio Goncourt, Modiano centra su obra en la interioridad, en una auto-ficción en búsqueda de la juventud perdida. Principalmente en el París de la Segunda Guerra Mundial donde retrata la vida de gente común enfrentada a la tragedia de la historia. Sus grandes novelas representan un relato único y valiente de los peores momentos de Francia en el siglo XX: el régimen neonazi de Vichy y la ocupación del país por los alemanes durante la II Guerra Mundial.


