El Vaticano consultará a las diócesis sobre la posibilidad de tramitar gratuitamente la nulidad matrimonial y de eliminar las “discriminaciones injustas” contra los homosexuales, según el cuestionario publicado este martes.
Se trata de preguntas incluidas en la lista de 46 que la Santa Sede planteará a las conferencias episcopales de todo el mundo con vistas a la celebración del próximo Sínodo de los Obispos, que se celebrará entre los días 4 y 25 de octubre de 2015, bajo el título “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”.
Las respuestas a las preguntas tendrán que ser comunicadas a la secretaría del Sínodo antes del próximo 15 de abril para proceder a la preparación del Instrumentum Laboris, el documento que servirá para los debates de la reunión de los obispos.
Estas preguntas han surgido después del Sínodo extraordinario sobre la familia y sus desafíos que se celebró el pasado octubre, en el que muchas cuestiones quedaron abiertas debido a las discrepancias entre los obispos y en el que se aconsejó profundizar sobre ellas.
Las conferencias episcopales deberán plantear estas preguntas a “todos los componentes de la Iglesia local, instituciones académicas, organizaciones, movimientos laicos y otras instancias eclesiales” para conocer su opinión.
“¿En qué modo la comunidad cristiana dirige su atención pastoral hacia las familias que cuentan con personas con tendencia homosexual?¿Evitando cada injusta discriminación, en qué modo se puede atender a las personas en tales situaciones a la luz del Evangelio?”, se dice en la cuestión sobre los homosexuales.
“¿Cómo proponerles las exigencias de la voluntad de Dios sobre su situación?”, se agrega en relación con esa cuestión.
También piden consejo sobre “cómo hacer más accesibles y ágiles, y posiblemente gratuitos, los procedimientos para el reconocimiento de nulidad del matrimonio”, uno de ellos temas indicados en el pasado Sínodo y apoyado por el papa Francisco.
Además se afronta el tema de las que se denomina “familias heridas” en las que se encuentran los divorciados y separados y la posibilidad de dar los sacramentos a aquellos que se han vuelto a casar, lo que provocó fuertes divisiones en la pasada asamblea de obispos entre los favorables a la “misericordia” y los acérrimos defensores de la doctrina.
La idea de enviar un cuestionario ya se había utilizado para preparar el anterior Sínodo, que se consideró de preparación ante el del próximo octubre, donde se tendrá que llegar a conclusiones, por lo que en el documento publicado este martes se insta a que se “haga de todo para que no se comience desde cero y se asuma el camino ya puesto en marcha por el Sínodo extraordinario de los obispos”.
Mensaje emotivo
Por primera vez el Papa dará un mensaje especial con motivo de la Navidad a todos los empleados del Vaticano, los cuales estarán acompañados por sus familias.
En un nuevo gesto de cercanía, Francisco decidió incluir esta audiencia que no había sido contemplada por sus antecesores y ni tampoco fue llevada a cabo en el primer año de su pontificado.
Según confirmó la sala de prensa de la Santa Sede, el encuentro tendrá lugar en el Aula Pablo VI del Vaticano el próximo lunes 22 de diciembre a las 12.00 horas local; en una entrevista publicada esta semana por el diario argentino La Nación, el pontífice se refirió a esta audiencia.
“Estoy preparando la alocución de Navidad para los miembros de la curia; voy a tener dos saludos navideños, uno con los prelados de la curia y otro con todo el personal del Vaticano, con todos los empleados, en el Aula Pablo VI con sus familias, porque ellos también llevan adelante las cosas”, dijo.
El mensaje navideño del Papa es considerado tradicionalmente uno de los discursos más importantes del año y hasta ahora los obispos de Roma lo reservaban sólo a un encuentro con sus principales colaboradores de la Curia Romana, cardenales y obispos.