Ricardo Muñoz Munguía

La identificación de una cultura, de la identidad de varias generaciones o de la mentalidad que bien tuvo su mirada puesta en el horizonte por afianzar su figura o, también, la de apaciguar temores o perpetuar su visión del mundo, tiene que ver con la enorme presencia de la arquitectura en el ser humano, al que se ha distinguido en los hilos del tiempo. Es en ello en lo que se centra el libro de la historiadora cultural de la arquitectura Johanna Lozoya (Moscú, 1965), Ciudades sitiadas (Tusquets, México) un volumen que muestra, sobre todo de América Latina, el imaginario arquitectónico que, a la vez, hace de Latinoamérica el lugar sitiado por los extranjeros. Es la América Latina “sitiada por las conquistas, por el colonialismo, por el extranjero, por las potencias, por los imperios, por la pobreza, la ignorancia, la violencia y el poder. Sitiada por su inocencia y su juventud, por su conservadurismo y sus identidades, por su dependencia cultural y su incapacidad de asumirse moderna. Una Latinoamérica en donde la modernidad y el desarrollo se imaginan una extravagancia”. Y, en efecto, una modernidad constantemente secundaria, de avanzada lenta.

La arquitectura es con su debida importancia un reflejo de lo que somos, un parámetro del desarrollo y de la trascendencia, es cierto, pero, lo valioso y lo que ilustra a fondo para el saber tanto para los involucrados en el tema —ya sea en la arquitectura o en el estudio sociológico o histórico o en el lector interesado en darse una vuelta por los pasos de hombres y mujeres forjadores de una visión de cultura a través de la arquitectura—, es precisamente insertar la mirada en el pensamiento trazado en la figura de la construcción pero se debe puntualizar que no es deshebrar las técnicas o centrarse en comparaciones de edificaciones, no, se recurre a la historiografía que prácticamente se niega a mostrar una arquitectura tradicional que implica conocer sobre monumentos o grandes obras públicas o privadas y todo ello que en gran medida ha cobrado la atención de sus especialistas.