Una trabajadora de la salud que fue la primera persona en ser diagnosticada con Ébola en el Reino Unido llegó a un hospital de Londres este martes por la mañana procedente de Escocia para someterse a tratamiento, luego de contraer la enfermedad en África occidental.
La mujer llegó al hospital Royal Free de la capital británica -centro designado para el tratamiento de la enfermedad mortal en Gran Bretaña-, en una ambulancia acompañada por varios vehículos policiales, dijo un testigo.
“Creemos que hasta el momento ciertamente el cuidado clínico para ella está desarrollándose como se esperaba”, comentó a la radio de la BBC Paul Cosford, director de protección de la salud de Public Health England, el órgano del Gobierno encargado de la respuesta británica al Ébola.
“El acuerdo que tenemos en el país es que el lugar correcto para el tratamiento de personas con Ébola es el (hospital) Royal Free en sus instalaciones para especialidades (…) es una decisión clínica”.
La unidad de aislamiento de alto nivel del hospital permitirá a los médicos tratar a la paciente de forma aislada, lo que limitará la posibilidad de propagación de la enfermedad, que se transmite por contacto con fluidos corporales.
La empleada del Servicio Nacional de Salud, que trabajó en África occidental con la organización de ayuda humanitaria Save the Children, voló desde Sierra Leona a Glasgow el domingo por la noche en un vuelo de British Airways vía Casablanca, en Marruecos, y el aeropuerto Heathrow de Londres; fue diagnosticada con el mortal virus este lunes tras presentar síntomas durante la noche y fue tratada inicialmente en el Hospital Gartnavel de Escocia.
“Estoy satisfecho (…) con los procedimientos, los protocolos, las cosas que hemos estado practicando durante meses y meses ahora han comenzado a operar”, comentó el ministro de Salud, Jeremy Hunt.
Las autoridades escocesas dijeron que la enfermedad fue diagnosticada en una etapa temprana, lo que significa que el riesgo para otros es considerado extremadamente bajo, pero que estaban investigando todos los posibles contactos con la paciente.
Este año, el hospital Royal Free trató exitosamente a otro trabajador humanitario británico, William Pooley, que fue llevado vía aérea para ser tratado en el país tras ser diagnosticado con Ébola en Sierra Leona.
Volverá cubano a su compromiso
El médico cubano Félix Báez Sarría, quien contrajo el Ébola cuando combatía el virus en Sierra Leona y superó la enfermedad, anunció este lunes que en los primeros días de 2015 regresará a ese país africano para continuar su misión contra la epidemia.
“Vuelvo en los primeros días de enero. Me siento muy bien desde el punto de vista físico y emocional, la recuperación ha sido buena, estoy descansando, disfrutando la compañía de la familia”, reportó el periódico oficial Granma.
El especialista en Medicina Interna de 43 años, regresó a Cuba a principios de diciembre, después de que fue dado de alta en el Hospital Cantonal Universitario de Ginebra, donde recibió dos terapias experimentales contra el Ébola: una combinación de plasma artificial con anticuerpos y un antiviral.
“Siempre estuve convencido de que superaría esta enfermedad y le dije a mis compañeros, no se preocupen que yo regreso”, expresó Báez, “ese fue el compromiso, periodista, de allá regresamos todos sanos y salvos y con la misión cumplida, porque el aporte de Cuba para contener esta epidemia es esencial”.
Tras su arribo a la isla, el médico fue sometido a tratamiento de rehabilitación en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de La Habana, informó el director de esa entidad sanitaria, Jorge Pérez, quien acompañó a Báez mientras recibía tratamiento en el hospital de Ginebra.
Cuba ha enviado en total tres brigadas de médicos y enfermeros a los países de África occidental más afectados por la epidemia de Ébola, el primero de estos, integrado por 165 colaboradores, viajó en los primeros días de octubre a Sierra Leona, y después se incorporaron 53 a Liberia y otros 38 en Guinea.
Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un total de 19 mil 340 personas han contraído la mortal enfermedad este año y de ellas, 7 mil 518 han muerto en distintos países a causa de esta epidemia, considerada la peor desde que se descubrió el virus en 1976.
De este recuento, 2 mil 571 corresponden a Guinea, 7 mil 830 a Liberia y 8 mil 939 a Sierra Leona, los tres países africanos donde el virus del Ébola ha circulado de forma intensa desde mayo pasado.
Información de Excélsior