GARBANZOS DE A LIBRO
FHernán Lara Zavala
Marco Aurelio Carballo
A propósito de los talleres de narrativa, el escritor Hernán Lara Zavala declaró que se ha demostrado que muchos escritores exploraron la vida y la idiosincrasia de diversas regiones del país.
Premio José Fuentes Mares, Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska 2009 y Premio Real Academia 2010 por su novela Península, península, Lara Zavala hizo la siguiente enumeración: Daniel Sada exploró Mexicali; Federico Campbell y Elmer Mendoza, Sonora y Sinaloa; Rafael Ramírez Heredia lo hizo con Tamaulipas; Severino Salazar, Zacatecas; Eduardo Antonio Parra, Nuevo León; Eraclio Zepeda explora el habla y el sentir de Chiapas.
En fin, dijo Lara Zavala, “ha habido una interesantísima generación que ha tratado de recuperar, como debe ser, la estirpe de su lugar de origen y que el escritor conoce de primera mano”.
De los 7 años que estuvo en el taller de narrativa de Cuernavaca, dijo: “Impartir un taller consiste en orientar a los escritores para que encuentren su voz, con el ánimo de que todo ello cristalice en un proyecto específico, de preferencia un libro. Se adopta la consigna de «tómese o déjese» de los talleres de Juan José Arreola y Juan García Ponce para que el autor trabaje de manera libre y eficaz. Nunca le pido a mis alumnos que lean mis libros ni trato de inculcarles mi estilo o temática”.
En cuanto al oficio de escritor y el de profesor de letras inglesas en la UNAM, dijo: “Para mí impartir clases implica aprender, estar al día y en contacto con los jóvenes. Detrás de todo escritor hay un lector. Y por consiguiente lo que uno enseña en el salón de clases es parte de lo que uno ha aprendido a través de sus lecturas”.
Respecto a si son suficientes los talleres, Lara Zavala comentó: “En la actualidad parecen ser suficientes. Talleres de creación literaria hay por todo el país, escuelas como la Sogem, que surgen especializadas en fomentar todo tipo de escritores en ciertos géneros. Lo cierto es que estos talleres han dado un impulso a la nueva literatura mexicana, a la literatura emergente. No hay mejor escuela para un aspirante a escritor que asistir a un taller. Los coordinadores de talleres son distintos, pero todos contribuyen a formar mejores escritores. Quizá lo que necesitamos es tener más y mejores lectores”.
A Lara Zavala lo entrevistó Ricardo Venegas para La Jornada.