Quinientos espacios

 

 

La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos.

 

 

Carlos Alberto Pérez Cuevas

Los procesos electorales internos de los partidos políticos ya arrancaron, se ve a los aspirantes a precandidatos tomando las previsiones respectivas para alcanzar los registros para sus postulaciones. Se renovará en su totalidad la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Quinientos espacios, mil personas para ocuparlos entre titulares y suplentes, a ellos agreguemos la renovación de alcaldías, congresos locales, y gubernaturas en varias entidades federativas del país.

Ahora, las cosa se pondrán más complicadas por el descontento y el desánimo ciudadano, tantos problemas y tan complejos que vivimos a diario, merman la credibilidad hacia el gobierno, los políticos y todo lo que huela a ellos, lo más previsible es que los ciudadanos estén tan descontentos que quizás no salgan a votar.

Desafortunadamente en México no sucede como en otros países del mundo, donde el descontento y hartazgo ciudadano se traduce en acciones para que los gobiernos y autoridades corrijan el rumbo, como ejemplo, tenemos el caso de la sociedad española que cansados de los vaivenes económicos, el desempleo y las recurrentes crisis que han vivido, canalizaron su enojo y descontento y formaron una nueva expresión de participación ciudadana llamada “Podemos” que fue fundado apenas hace un año y hoy ya se encuentra en los primeros lugares de aceptación de los españoles. Inclusive si las elecciones fueran en estos momentos podrían alzarse con el triunfo, desbancando a los partidos tradicionales.

Desafortunadamente, eso aún no sucede en México, aquí el descontento y enojo se canaliza en rabia y frustración porque se piensa que las cosas no van a cambiar y se toma el camino más fácil que es el de la evasión y la falta de participación, teniendo como resultado que cada vez haya más casos de corrupción y barbaries en el país y las cosas empeoren. El día que millones de mexicanos salgan a las calles y se mantengan en sus consignas por mantener un mejor país hasta las últimas consecuencias, ese día las cosas empezaran a cambiar, será entonces cuando los políticos, partidos y gobiernos pensaran mejor las cosas y no se atreverán a abusar de la misma manera de los ciudadanos que de por si ya sufren en el día a día.

En este proceso, los que aspiren a ser candidatos y funcionarios públicos deberán pasar por varios filtros de control de confianza, para tratar de evitar que se cuelen personajes infiltrados que tengan vínculos con la delincuencia, como ya ha sucedido con los esposos Abarca en Iguala y el exdiputado federal Godoy de Michoacán, aquí tendrá que haber estrecha colaboración entre las autoridades y los partidos políticos y sumemos a lo complicado del escenario la incursión por primera vez de las candidaturas ciudadanas; en fin, la carrera ha iniciado muchos serán los anotados, pocos los elegidos.

 

@PerezCuevasMx

perezcuevasmx@gmail.com