El CNES y la NASA cooperan desde hace más de 45 años
Martha Bañuelos
París.- Las apariencias engañan, algunos creen que Francia, Alemania y los Estados Unidos no se entienden en el bla, bla, bla de la política y el dinero, pero en concreto la ciencia y el espacio lo hace por ellos, colaborando y avanzando. Desde hace 45 años las grandes potencias se unen en proyectos para llevar al hombre al espacio y para orientarlo en la tierra, ya que si la tierra es la cuna del hombre ¿quien quiere pasar su vida en su cuna ?
La Agencia Espacial Francesa CNES, invitó a los alumnos del Colegio Louis le Grand a un encuentro con Charles Bolden, administrador general de la NASA, nombrado por Obama en 2009 es el primer afroamericano en su dirección. El General es un antiguo astronauta que realizó 4 misiones espaciales: la primera colaboración americana-rusa y la puesta en servicio del telescopio espacial Hubble. Entusiasta y jovial Bolden subyugó a los estudiantes con este consejo: Trabajen duro.
El CNES y la NASA cooperan desde hace más de 45 años tras de un acuerdo firmado entre Francia y Estados Unidos (ratificado en 2008), sobre la cooperación en la exploración y la utilización del espacio extra atmosférico con fines pacíficos. Yannick d’Escatha, Presidente de CNES y Charles Bolden, firmaron dos nuevos acuerdos de cooperación para las misiones de exploración del sistema solar : MSL y JUNO. La misión MSL de la NASA (Marte Ciencia Laboratorio), prevista para finales del 2011, es la exploración del planeta con un vehículo móvil equipado con diez instrumentos científicos, dos de cooperación francesa para caracterizar su clima, su geología y determinar si existió vida. La sonda JUNO, prevista para agosto del 2011, forma parte del programa de la NASA “Nuevas fronteras” para estudiar el planeta Júpiter, colaboran los laboratorios franceses IRAP de Toulouse, LESIA y el Observatorio de la Costa Azul.
Salón internacional del aire y el espacio del Bourget
La Agencia Espacial Francesa CNES festejó este junio su 50 aniversario con un espectacular pabellón en el “49 Salón internacional del aire y el espacio del Bourget”, la Agencia Espacial Alemana DLR fue su invitado de honor y presentó el programa franco germano Merlín, para el estudio del metano, potente gas de efecto de invernadero, así como Tándem-X programa de vuelo en formación, radar para el estudio de la topografía terrestre, además del dispositivo “Isla de Observación de la tierra” una proyección interactiva en relieve de una región, con informaciones dadas por los satélites : mapa de los vientos, elevación del terreno, gestión de los recursos.
El pabellón de CNES era visible de muy lejos gracias a una pantalla gigante con la forma de su logotipo; un tótem con los acontecimientos de 1961, año de creación de CNES, con un homenaje al vuelo histórico de Yuri Gagarin. El cohete Ariane 5, y sobre Europa el satélite de observación Pléyades, fueron vistos y manipulados por el público a través de una terminal interactiva.
Y como diría Bolden: “Haz todo lo que puedas, con lo que tienes, en el tiempo que tienes, en el lugar que estas”.