El gobierno venezolano comenzó a liberar este lunes a varios de los 16 detenidos el fin de semana por protestar contra las largas filas que se forman por la escasez de productos de primera necesidad en supermercados y abastos de todo el país, de acuerdo con reportes de la oposición y una ONG.

La responsable de derechos humanos de al coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Delsa Solórzano, informó que de los 16 detenidos, cuatro ya fueron puestos en libertad, entre ellos dos menores de edad.

Por su parte, el director de la ONG Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, dijo que fueron 18 los venezolanos aprehendidos y que hasta el lunes por la noche habían sido liberados 12 de ellos.

Ante el dramático escenario vivido en Venezuela, el líder opositor Enrique Capriles instó este lunes a los venezolanos a movilizarse para impulsar cambios por la severa crisis económica que enfrenta el país.

“Ahora que el pueblo está en la calle, en las colas, tienen que movilizarse para exigir reivindicaciones… Es tiempo de que el pueblo despierte para que sus derechos sean respetados. Es el momento de expresar la indignación que sentimos”, expresó Capriles.

Según reportes de medios locales los jóvenes habían sido detenidos en las filas a las puertas de supermercados por mostrar carteles con mensajes de protesta, tomar fotos de las filas, o por alzar su voz en señal de desaprobación.

Desde principios de año, miles de venezolanos se han abarrotado en supermercados y abastos para conseguir desde papel higiénico hasta detergente, luego de una temporada navideña que arrasó con los anaqueles y elevó la escasez de productos de consumo masivo en el país.

La semana pasada, el gobierno de Nicolás Maduro envió a la policía militar a resguardar las largas filas de compradores, pero aún así, la violencia se ha replicado a lo largo del país; el fin de semana, ocho vehículos de la empresa nacional de comunicaciones Cantv fueron quemados en el ciudad sureña de Puerto Ordaz luego de que desconocidos lanzaran una bomba Molotov al interior de una sede de la empresa.

En un local de Pdval -la red de abastos del gobierno, en las afueras de Caracas-, consumidores lanzaron piedras a la puerta de vidrio de la entrada para exigir la venta de productos regulados, reportaron medios locales.

Para evitar ese tipo de escenas, el Defensor del Pueblo, Tarex Saab, ex gobernador y miembro del oficialismo, dijo este lunes que acordó con el gobierno una serie de medidas, como un plan piloto en redes estatales para limitar la venta de alimentos a un día específico en la semana, de acuerdo al número final de la cédula de identidad.

En supermercados estatales de la capital vendían este lunes alimentos a las personas que tenían números de identificación que terminan en 0 y 1 únicamente, indicaron los medios.

A pesar de las inmensas filas, el gobierno ha negado la escasez y ha anunciado una campaña “manipuladora” para generar inestabilidad en el país.

 El petróleo, la salvación

De gira por Oriente Medio, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, reiteró este lunes desde Qatar su intención de buscar un consenso de productores petroleros dentro y fuera de la OPEP para lograr “la estabilidad” en los precios y el mercado.

Maduro era esperado en Argel, última etapa de su gira por varios países de la OPEP en sus intentos por pactar una bajada en la producción del crudo.

“Seguimos construyendo los criterios del nuevo consenso, de la nueva etapa del mercado petrolero para estabilizarlo por varios años”, dijo Maduro a la televisión estatal venezolana VTV después de reunirse con el emir qatarí Tamim bin Hamad Al Thani.

El mandatario venezolano, país que tiene las mayores reservas de petróleo del mundo, pero que también depende casi exclusivamente del crudo para obtener divisas, emprendió una gira por varios países petroleros o aliados políticos como China, Irán y Arabia Saudita, en un nuevo intento por contener la caída del crudo que en el caso de la cesta venezolana se cotiza en 42.44 dólares.

Venezuela es un país que importa buena parte de sus alimentos, medicinas e insumos industriales, por lo que la sequía de divisas se ha reflejado en la escasez de casi un tercio de los rubros básicos.

Maduro anunció que Venezuela desarrollará una alianza financiera con algunos bancos de Qatar para atender los problemas financieros que enfrenta el gobierno venezolano por la caída de los precios del crudo.

Información de El Universal y Excélsior