Se congregaron unas 200 personas a acompañar al pintor Francisco Toledo, en su primera exposición inaugurada en el Metro de la Ciudad de México.
La muestra se titula El maíz de nuestro sustento y forma parte de una campaña impulsada por el artista en contra de toda ley a favor de los cultivos transgénicos. La presencia de Toledo animó para que la mañana se convirtiera en un acto para el reclamo social: primero a favor de la causa que abandera el artista plástico, después en contra de dar “carpetazo” al caso de los normalistas de Ayotzinapa asesinados y, al final, también para abuchear a las autoridades que asistieron.
La diputada Aleida Alavez, quien llegó iniciado el acto, volteó a ver sorprendida a uno de los organizadores cuando después de su nombre se escuchó un prolongado abucheo. Pero también recibieron rechiflas, el diputado Alejandro Ojeda y los funcionarios del Metro, Ricardo Olayo Guadarrama, director de Medios, y Tania Arroyo, gerente de Atención al Usuario, a quienes los asistentes gritaban: “¡Metro popular!”.
Francisco Toledo, por el contrario, recibió una calurosa recepción: “Viva Oaxaca, viva Toledo”, le gritaban. “Es un ejemplo, maestro”, se escuchaba al mismo tiempo que el sonido de un caracol. Veinticinco imágenes intervenidas por el artista y colgadas en los pilares del llamado pasaje Zapata, justo en el transbordo entre la nueva Línea 12 y la 3, llamaban la atención de algunos usuarios que en medio del trajín diario se detenían para tomar una foto con su celular.
La mayor parte de las imágenes fueron localizadas por el fotógrafo Rafael Donis; se trata de tomas realizadas entre las primeras décadas del siglo XX que Donis imprimió sobre papel de algodón para que Toledo las interviniera con pinturas de pastel. Las imágenes muestran escenas rurales en las que el artista agrega elementos como mazorcas, granos o plantas de maíz, proponiendo una alegoría festiva a la alimentación mexicana.
Cabe mencionar la exposición de Francisco Toledo forma parte de una cruzada que busca recabar un millón de firmas para suscribir una carta enviada por el artista a la Presidencia de la República, a favor del maíz nativo y en contra del transgénico. Durante una semana las mesas para firmar permanecerán en las estaciones. Excélsior


