Jordania renovó este domingo el intercambio de un terrorista de Al Qaeda por un piloto militar de combate en manos del Estado Islámico (EI), un día después de la publicación de un video que muestra la supuesta decapitación de un rehén japonés.
El grupo terrorista pidió la semana pasada la liberación de Sajida al-Rishawi, condenada a pena de muerte por ahorcamiento por su participación en un triple atentado contra un hotel de Amán en 2005; Jordania ofreció entonces la liberación de la terrorista a cambio del piloto, pero los extremistas no se pronunciaron al respecto.
Un mensaje de audio publicado la semana pasada, supuestamente por el Estado Islámico, dijo que el militar sería asesinado si la rea, Sajida al-Rishawi, no era liberada el jueves, sin embargo, el plazo venció después de que Jordania dijera que no podía dejar en libertad a Al-Rishawi sin tener pruebas de vida del piloto.
A la última hora del sábado, cibersitios del EI publicaron un video que presuntamente muestra la decapitación de Goto;
Enseguida el portavoz del gobierno jordano, Mohammed al-Momani, dijo que “seguimos estando dispuestos a la entrega” de Al-Rishawi a cambio del piloto y la agencia estatal de noticias Petra lo citó diciendo que Jordania está trabajando para confirmar que el militar sigue vivo y asegurar su liberación y regreso al país.
Al-Momani expresó también que su país no escatimó esfuerzos para conseguir la liberación de Goto.
Familiares piden que ceda al gobierno
Familiares del piloto pidieron al gobierno que sea más abierto sobre las negociaciones para su liberación, “queremos que el gobierno nos diga la verdad”, dijo Yassin Rawashda, tío del piloto y que su familia no pedía un informe completo, sino saber si los esfuerzos para su liberación iban en una dirección positiva o no.
El padre del militar, Safi al-Kaseasbeh, dijo por su parte que está preocupado pero que confía en el gobierno “es mi hijo. Siempre estoy preocupado por él y cualquier noticia hace que me preocupe más”.
Informaciones, han revelado que Jordania ha negociado indirectamente y fuera de las expectativas públicas a través de líderes tribales en Irak.
Al-Kaseasbeh fue capturado en diciembre cuando el F-16 que pilotaba se estrelló cerca de la capital, en los territorios dominados por el Estado Islámico; el grupo yihadista controla cerca de un tercio de Siria e Irak, zona en la que ha declarado un califato.
Ejecución de Goto
En el video un combatiente del EI vestido de negro amenaza al primer ministro japonés, Shinzo Abe; “por su insensata decisión de participar en esta guerra imposible de ganar, este cuchillo no sólo decapitará a Kenji, sino que no se detendrá y llevará adelante una matanza donde sea que se encuentre su gente”.
La grabación muestra al rehén arrodillado junto al extremista, vistiendo un overol naranja como el que deben llevar los prisioneros en la base estadounidense de Guantánamo, y se escucha al miliciano decir, “todo un ejército está sediento de su sangre”, enseguida se ve la imagen de una cabeza decapitada, que presuntamente pertenece al rehén.
Aunque la web de monitoreo de terrorismo SITE confirmó la autenticidad del video, portavoces del gobierno japonés indicaron que están evaluando la fiabilidad de la grabación.
“No cederemos ante el terrorismo”, aseguró el primer ministro Abe. El jefe de gobierno dijo que su país continuará asumiendo sus responsabilidades y expandiendo la ayuda humanitaria y expresó el agradecimiento de Japón hacia sus países socios, en particular hacia Jordania, por su cooperación en el marco de los secuestros.
El EI había secuestrado a Goto hace casi dos semanas y había difundido un video de él junto al rehén, Haruna Yukawa; en la grabación se exigía al gobierno de Tokio que sino pagaba 200 millones de dólares, los secuestrados serían ejecutados.
Luego de que el gobierno de Japón abonara el rescate dentro del plazo exigido, la milicia mató presuntamente la semana pasada a Yukawa.
El japonés Goto viajó desde hace tiempo como periodista a diferentes territorios de guerra para reportar sobre las personas comunes sumergidas en contextos bélicos y, al regresar a su país, también relataba a los jóvenes japoneses historias sobre niños soldado, adolescentes con VIH y sus experiencias en el extranjero.
Conmociona ejecución
Ante la presunta ejecución del japonés, el presidente estadunidense, Barack Obama, reforzó su compromiso de combatir al Estado Islámico y se refirió al acto como “el asesinato cobarde”, además elogió por su coraje y su esfuerzo de dar a conocer al mundo al periodista Kenji Goto.
En un comunicado, Obama expresó también su solidaridad hacia Shinzo Abe y la sociedad nipona.
El jefe de gobierno británico, David Cameron, y el presidente francés, François Hollande, también condenaron la ejecución del rehén. Cameron aseguró que el hecho “recuerda que el EI es la encarnación del mal”.
Asimismo, el secretario general de la ONU, Ban ki-moon, en una declaración escrita distribuida por su oficina de prensa, “condena en los más duros términos el bárbaro asesinato de Kenji Goto” y dice que su muerte subraya la violencia de la que han sido víctimas tantas personas en Irak y Siria.
Información de Excélsior