Entrevista a Javier E. López Macías/Coordinador ejecutivo del Partido Humanista
Nora Rodríguez Aceves
Mientras que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no emita su resolución sobre un cambio de dirigente partidista, Javier Eduardo López Macías se mantendrá como el coordinador ejecutivo nacional del Partido Humanista (PH). “En una semana a más tardar debe estar resuelto el tema de la Coordinación General, para el Instituto Nacional Electoral está resuelto, el INE dictaminó que soy yo para el tribunal, la apelación que hicieron los compañeros, deberá concluirse la semana próxima seguramente.”
No obstante que su permanencia al frente del partido “está en entredicho”, Javier López señala que de cualquier forma el partido sigue funcionando “en todos los estados del país, su estructuración, siguen avanzando las candidaturas, los objetivos que se plantearon y esto —de la dirigencia— está encapsulado en un tema nacional y si me preguntas qué sería lo deseable, sería que no hubiera sucedido pero ahí está ¿Cuál es la actitud ante ese tema?, no es ponerlo abajo de la mesa o esconderlo abajo de la cama, es ventilarlo y el tribunal decidirá conforme a derecho, lo que la ley diga, y lo ajustaremos. Ésa es otra forma también de presentarnos, de decir que no le tenemos miedo al tema del costo político”.
“Acabamos de ver cómo negaban a José Luis Abarca en Guerrero, en Iguala, cómo querían un referéndum para ver si Ángel Aguirre renunciaba o no renunciaba cuando sabían todo lo podrido que estaba ahí porque estaban tratando de esconder el costo político, eso es lo que los ciudadanos repudian, que le quieran ver la cara, que le quieran mentir, nosotros decimos, sí tuvimos un conflicto, aquí está, está presentado ante la instancia legal que lo puede resolver y una vez que lo resuelva se acabó el conflicto.”
Cabe recordar que de acuerdo con la información publicada en el diario Milenio, en un comunicado del 15 de enero del 2014, el propio Partido Humanista dio a conocer que “Ricardo Espinoza López, representante de esa fuerza política ante el INE y vicecoordinador nacional del partido, presentó ante el TEPJF un recurso de apelación en contra de la negativa del INE de registrar a Ignacio Irys Salomón, integrante de la Junta de Gobierno del PH, como nuevo coordinador ejecutivo nacional del mismo partido”.
“Con este recursos se deja al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la decisión final para quitar a Javier López Macías de la dirigencia del partido.”
En diciembre de 2014, “Espinoza López e Irys Salomón destituyeron a López Macías como dirigente nacional en una reunión de la Junta de Gobierno, y días después se presentó al segundo como sustituto ante el organismo electoral”. Sin embargo, el 12 de enero, el INE respondió que era improcedente la remoción del coordinador nacional y, por lo tanto, el nombramiento
Según la información publicada, el pleito se generó cuando Espinoza y Salomón pidieron a López que fuera equitativo con las coordinaciones estatales, pero él se negó a compartir las 21 coordinaciones estatales con las que contaba.
El PH es plural e incluyente
En medio de esta disputa por el máximo cargo en el interior de la naciente fuerza política su dirigente nacional explica a su manera el conflicto, “en el Partido Humanista que es plural e incluyente hay personas que pensamos de manera diferente, sin embargo en casi todo nos hemos puesto de acuerdo, de hecho si ustedes revisan las actas de las Juntas de Gobierno del Consejo General y de la propia Asamblea Nacional hasta diciembre todo está saliendo por consenso, por unanimidad de votos, hay temas en los que no nos pusimos de acuerdo y ésos son temas en los que estamos debatiendo y son temas que como no nos pusimos de acuerdo los llevamos al tribunal para que él nos resuelva y ahí se resolverá y una vez que el tribunal resuelva, seguramente todos nos vamos a allanar, nos vamos a sujetar a lo que resuelva el tribunal y seguiremos adelante”.
Por ejemplo señala que en la reunión de Consejo en donde se autorizó la plataforma electoral, el 14 de enero, convivieron todos y todos debatieron, “ahí todos nos saludamos, creo que el tema de poder tener diferencias y poder incluso tener este tipo de crisis nos hace ver vivos, reales, tocables, alcanzables, no que los partidos en menos de 24 horas ya tenían ordenados todos sus candidatos y todos sus dirigentes porque en realidad es una sola persona la que decide todo. Acá no, acá hay que ponerse de acuerdo, hay que debatir, hay que construir, hay que consensuar, y hoy todos los estados tienen sus directivas perfectamente constituidas y no sólo eso a nivel municipal, más de la mitad de los municipios del país ya tienen juntas de gobierno municipal en menos de cinco meses, eso es toda una odisea”.
Nadie está detrás del partido
De igual forma, Javier López Macías explica a Siempre! las versiones que han circulado en los medios de comunicación, en la Internet, en la opinión pública que ligan o vinculan a Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México y militante del PAN con el Partido Humanista. Antes y después de que el INE le diera el registro como partido político nacional, en julio de 2014, y ya que “a nosotros como partido no nos encuentran a un cacique atrás, la pregunta era: ¿Quién está atrás del Partido Humanista? ¿Quién está realmente poniendo la lana o el dinero para hacer esto? Entonces, salió un meme en la revista de El Sendero del Peje, de Federico Arreola, diciendo que había sido Calderón, en otro dijeron que había sido el Dr. Simi, en otro que había sido Lorenzo Servitje, de Bimbo; luego en otras dijeron que habían sido unos gobernadores, buscaron explicaciones alrededor de algo que no le encontraban ellos una explicación sensata ¿Cuál es la realidad? La realidad es que no estamos vinculados con ninguno de esos personajes, nadie nos dio dinero para hacer el proyecto, es un proyecto de un esfuerzo propio de tres grandes convocantes que finalmente tuvimos un eco muy importante en la ciudadanía”.
“El año 2013 fueron 52 organizaciones las que se inscribieron para formar un nuevo proyecto político, lo cual te habla de que muchísima gente no se ve representada en los partidos actuales y por eso también la baja participación, entonces, al intentar explicar los columnistas o algunas personas interesadas en los temas de dónde veníamos o a quién respondíamos sacaron este tipo de información que es falsa, en nuestro padrón no existe nadie cercano a ninguno de los que acabo de mencionar ni recibimos recursos de los que acabo de mencionar, no le debemos nada a nadie, no tenemos facturas pendientes, tenemos cabeza propia y es un esfuerzo muy ciudadano que quizá sea la primera vez que se dé algo así en el país.”
En el pasado —agrega— “todos los partidos son derivados del poder, son grupos de poder perfectamente claros, Morena tiene perfectamente claro quién es su liderazgo como lo tuvo en su momento el Panal —Partido Alianza Nacional—, como lo tiene el Verde Ecologista, como lo tuvo el PT —Partido del Trabajo—, como lo tuvo Movimiento Ciudadano antes Convergencia, como lo tiene también el PRD, el PAN y el propio PRI, designación desde el poder o desde grupos de poder, el PES —Partido Encuentro Social— sale desde las iglesias y como nosotros éramos ciudadanos, pues les faltaba una explicación de quién podría estar detrás y afortunadamente no hay nadie detrás, lo hicimos con un esfuerzo propio y nos estamos presentando como lo que somos. Evidentemente este asunto lo hemos desmentido desde la primera rueda de prensa que hicimos y hasta hoy sigue saliendo, pero la realidad es que no hay nadie atrás”.
Gran aceptación
Para el líder nacional de los humanistas, este tipo de comentarios, de información, no tiene impacto en las preferencias electorales, ya que “está muy circunscrito al círculo rojo y ciertos sectores, en realidad lo que el partido ha logrado con base en la estructura, en tierra, es una aceptación enorme, la gente se sigue sumando, los líderes sociales se siguen integrando, los ciudadanos que están registrados ya para precandidatos son eminentemente eso, ciudadanos, no estamos postulando cartuchos quemados en las diputaciones y eso nos da una frescura, una cercanía y una posibilidad de ganar la confianza de los ciudadanos y por supuesto su voto”.
En ese mismo tenor, López Macías habla de que su partido nació en un “contexto nacional donde el prestigio de la política quizás esté en los niveles más bajos de la historia y el que surjan nuevas fuerzas políticas nos habla de la pluralidad con que está organizada hoy la sociedad y también de la necesidad de oxigenar el ambiente político, el ambiente partidista. Hoy hay nuevas opciones que tratan de acercarse más al ciudadano, que son más horizontales y en el caso de nuestro partido una característica específica que tiene, y el único que la tiene, es que es un partido plural e incluyente, es decir, no creemos en las ideologías, no somos ni de izquierda ni de derecha, creemos que los problemas de la ciudadanía no tienen color, esto es, la pobreza ni es de izquierda ni es de derecha, las soluciones tienen que ser vistas desde un ángulo integral y no desde la perspectiva solamente de una ideología que a veces es lo que ha detenido en gran medida la marcha del país y su desarrollo”.
Por lo tanto, “conceptualizamos nuestra propuesta como un partido plural e incluyente, programático no ideológico, y en esta visión como partido nuestro nombre lo dice todo, estamos enfocados al humanismo, el eje transversal de nuestra plataforma son los derechos humanos. En nuestro país los derechos son teoría, nada más los utilizan los criminales para defenderse, no es un tema que en la ciudadanía ha permeado, ni siquiera los de primera generación que son los básicos, ya en el mundo van en la cuarta generación los derechos humanos, por eso hoy se tiene que revertir todo este proceso”.
“Los mexicanos tenemos también la perspectiva de tener servicios de calidad, servicios a la altura de nuestras necesidades, no nada más servicios, hoy no basta ya con tener educación o tener primaria, se necesita calidad educativa y educación tecnológica. No basta con tener centros de salud, hay que tener médicos calificados, medicamentos en esos centros de salud, atención las 24 horas, por eso nuestra propuesta filosófica es el bienestar del ser humano, en esos términos acuñamos como filosofía el humanismo ciudadano en el que se busca que los ciudadanos se empoderen en el sistema político mexicano, que sean los dueños del balón, que sean los dueños del árbitro, de la cancha, del estadio, y que no sean simples espectadores, que la partidocracia esté sujeta para los ciudadanos y no al revés, en ese sentido el empoderamiento ciudadano es una de nuestras vertientes.”