También Europa está implicada en las anomalías que causaron el cierre temporal de la Línea 12 del Metro; el Gobierno del Distrito Federal solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que notifique a cuatro empresas alemanas contratadas por la administración de Marcelo Ebrard, a través de la embajada de Munich y el consulado en Berlín, sobre las investigaciones vigentes en la Ciudad de México por la Línea Dorada.
La solicitud de colaboración se entregó mediante el oficio CG/CISOBSE/0354/2015, con fecha del 4 de febrero pasado, de acuerdo con el periódico Excélsior, en el que se da un requerimiento de información relacionado con la certificación que las empresas alemanas hicieron de la Línea Dorada y que le entregaron a Ebrard el 30 de octubre de 2012, a unas horas de su inauguración, según la solicitud de colaboración enviada por la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal (Sobse).
Las firmas contratadas por el ex jefe de Gobierno capitalino certificaron que la Línea 12 operaba con seguridad a pesar de que en su momento existían anomalías en la obra, daños y errores.
El consorcio certificado, que integran las empresas ILF Beratende Ingenierure A.G.ZT GMBH, DB Internacional GMBH, HAMBURG-CONSULT Y TÜV SÜ Rail GMBH, con sede en Alemania, recibió 119 millones 312 mil pesos del GDF por aprobar la L12 de toda la ruta de Tláhuac a Mixcoac, aunque el tramo elevado fue cerrado el 11 de marzo de 2014, 16 meses después de su apertura, por poner en riesgo la seguridad de 450 mil usuarios.
A DB International GMBH, empresa líder del consocio que avaló el funcionamiento del Metro, se ha señalado por ofrecer sobornos en Grecia para ganar contratos de la construcción de una línea de Metro y también está involucrada en una triangulación de fondos de Alemania a su filial en México, a través de un banco suizo, el año pasado.
Los investigaciones por el cierre de la Línea 12 del Metro ya llegaron a Europa y la información solicitada por las autoridades capitalinas a los integrantes del consorcio contempla a los procesos internos, la metodología que emplearon en la certificación de la Línea, así como los soportes de los registros obtenidos, las pruebas de calidad y de funcionamiento de los elementos evaluados
Empresa conocida por corrupción
DB International GmbH ha sido boletinada a nivel mundial por estar vinculada con procesos de investigación en Alemania relacionados con hechos de corrupción en otros países de Europa, Asia y África.
La misma constructora es señalada por ofrecer sobornos en Grecia por al menos 315 mil euros, con la finalidad de obtener contratos para la construcción de una línea de Metro, por lo que resulta sintomático que la misma empresa haya enviado recursos a su filial en México por 62 mil 940 dólares, pero a través de un banco en Suiza y con la leyenda “devolución de préstamo”, de acuerdo con operaciones registradas durante el año pasado.
Los Ebrard envueltos en actos ilícitos
Dos investigaciones realizadas por periodistas extranjeros en días recientes descubrieron a políticos y empresarios mexicanos, a quienes relacionan con manejo sospechoso o poco transparente de millones de dólares.
Las dos investigaciones son independientes. Una fue realizada por un equipo de periodistas del diario The New York Times, y la segunda, por reporteros en 42 países.
Los apellidos son de mexicanos conocidos: Hank Rohn, Camil, Téllez, Murat, Prieto Treviño, entre otros. Las investigaciones dieron además con otros nombres de menor manejo público como Eugenio Ebrard, hermano de Marcelo Ebrard, y el constructor Moisés El Mann Arazi.
En respuesta a la investigación periodística, Luis Téllez y Eugenio Ebrard Casaubón enviaron cartas a diferentes medios de comunicación para negar, precisar o desmentir sobre la inclusión de sus nombres en cuentas bancarias del banco HSBC en Suiza.
Eugenio Ebrard, el hermano del ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, negó haber sido beneficiado de la red de defraudación fiscal efectuada por el banco HSBC para que miles de sus clientes evadieran impuestos en todo el mundo.
Envió una carta a la cadena hispana Univisión, según la cual, Eugenio Ebrard, se habrían beneficiado de estas cuentas y solicitó difundir las precisiones correspondientes, sobre todo de la cuenta que tuvo en HSBC, que abrió y estuvo vigente hasta 2009.
El ex presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez, negó tener una cuenta bancaria fuera de México y explicó que la cuenta de HSBC en Ginebra, Suiza, está cerrada.