Un acuerdo entre Estados Unidos con Burundi, Kenya, Rwanda, Tanzania y Uganda, los países africanos que forman la Comunidad del África del Este (EAC –East African Community- por sus siglas en inglés) se completó este jueves para exportar diversos productos del campo africano en el mercado norteamericano.
Desde el 2013, Estados Unidos consideró a dichos países africanos como socios estratégicos a pesar de que solamente exportaba al bloque africano aeronaves y maquinaria pesada y se permitía la importación de bienes textiles a los ciudadanos norteamericanos. Estados Unidos está ahora interesado en expandir el comercio exterior con África y pretende que este acuerdo sea la pauta a seguir con otras naciones del continente.
La reducción de barreras arancelarias y comerciales, así como la asistencia comercial, técnica y fitosanitaria fueron la guía del pacto firmado esta misma semana. El bloque comercial de África del Este ha implementado numerosos cambios desde el 2013. Es de resaltar que ha removido ciertos puntos aduanales para acortar el tránsito hacia la ciudad de Kigali en Ruanda desde el puerto Mombasa en Kenya. Anteriormente la ruta comercial se dilataba hasta casi un mes y ahora ha sido reducida a una semana.
Algunos analistas sugieren que es la primera acción contundente del gobierno norteamericano en materia económica que podría profundizar el comercio exterior con el continente ya que China y Europa han ganado terreno al lograr decenas de acuerdos comerciales con África en los últimos cinco años. Al parecer África estaba olvidada en las relaciones bilaterales norteamericanas.
La iniciativa ha generado una reacción positiva en gremios africanos que ven muy productivo este pacto firmado en aras de buscar fuertes áreas de libre comercio con el coloso mercado estadounidense.
¿Estará preparado el continente africano para recibir los millones de mercancías norteamericanas?
Con información de The Wall Street Journal, febrero 2015.