Julio de 1925-enero de 1985

 

Al caer la tarde del domingo 20 de enero de 1985, a las 17.35 horas, falleció en un hospital público el escritor y periodista mexicano Luis Spota. Fue un periodista que se hizo en la calle y en las redacciones de revistas y periódicos. Su formación escolar no pasó del primer año de educación secundaria y ejerció modestos trabajos antes de ingresar al periodismo: ayudante de mesero, vendedor ambulante y de enciclopedias, efímero marinero…

Entre los grandes periodistas de la segunda mitad del siglo XX —Manuel Becerra Acosta padre, José Pagés Llergo, Julio Scherer García, Jacobo Zabludovsky, Carlos Denegri— el nombre de Spota sobresale de singular manera. Y muy destacadamente también en el mundo de las letras.

La lista de sus novelas llega a las treinta obras, a saber —sucintamente—, las legendarias Murieron a mitad del río, Más cornadas da el hambre, Las grandes aguas, La estrella vacía, Casi el paraíso, Paraíso 25, La plaza y su magistral saga La Costumbre del Poder —cinco novelas—, donde novela el sistema político mexicano de la época del presidencialismo y el PRI.

Adolescente, entró al periodismo —Hoy, La Hoja de la Tarde, Así— donde hizo una brillante carrera, a saber —también sucintamente— fue el descubridor de la verdadera identidad del misterioso escritor B. Traven —Berick Traven Torsvan—, durante 43 días consecutivos ganó “la de ocho” en Excélsior y en una ocasión en el mismo rotativo diez notas en primera plana llevaban su firma.

Spota estuvo también muy cerca de la industria cinematográfica. Quiso ser director y no pasó de una película experimental con Torerillo, pero unas treinta películas tuvieron como base argumentos o guiones suyos o partieron de algunas de sus novelas. A saber —y de nuevo sucintamente—, La noche avanza, La estrella vacía, El hombre de papel, Cadena perpetua, Las grandes aguas, Vagabunda, Murieron a mitad el río

Spota tuvo programas radiofónicos y de televisión que lo hicieron merecedor de galardones periodísticos.

Luis Mario Cayetano Spota Saavedra Ruotti Castañares murió a los 59 años y medio. Un cáncer de páncreas le quitó la vida cuando estaba en la madurez de su carrera profesional.

Una pregunta a manera de posdata: ¿qué novelas no habría escrito el maestro Spota de este México actual y que él ya no pudo ver? ¿Alguna otra saga sobre la transición democrática, sobre el crimen organizado…?

(EMG)