Daniel Gershenson/Integrante del ContingenteMX
Moisés Castillo
Hace dos semanas, mientras el presidente Felipe Calderón daba un mensaje a los graduados de la Universidad de Stanford y les decía que en el pasado el PRI controlaba todo, una avioneta sobrevolaba con una pancarta gigante con la leyenda “No más sangre. 40,000 muertos ¿Cuántos más?”.
Opiniones
Y es que se ha desatado en los últimos días un debate entre académicos, organizaciones defensoras de los derechos humanos, políticos y algunos medios de comunicación, sobre impulsar un juicio político contra el presidente Calderón por “genocidio” y otros delitos.
Por ejemplo, el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Miguel Carbonell, cuestionó en una conferencia magistral que dictó en Ciudad Juárez, que el único tema de la agenda nacional para el gobierno calderonista sea el de seguridad.
Lamentó que en esta guerra contra en narcotráfico sigan acumulándose miles de muertos y se preguntó: “¿quién en su sano juicio votaría por quién no impidió un verdadero genocidio?”.
“Creo que le va a costar mucho al PAN remontar esta imagen si no pone otros temas en su agenda”, advirtió el experto en derecho constitucional.
Por su parte, el abogado Heraclio Bonilla Gutiérrez, quien fue asesor legal del ex presidente Luis Echeverría, en los casos de la matanza de Tlatelolco y el Halconazo, no descarta que Calderón pueda ser enjuiciado política y penalmente por genocidio ante las miles de muertes que ha provocado la estrategia antinarco.
Además, el obispo de Saltillo, Raúl Vera, luego de que se encontraran fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas, criticó que no exista una verdadera persecución contra Los Zetas y aseguró que en el estado están haciendo un genocidio.
“Un día se va a responder de crímenes de lesa humanidad porque, cuántas personas están muriendo. Un día quienes están conduciendo esta guerra se les va a acusar de crímenes de lesa humanidad, yo no sé si lo voy a ver, pero ustedes sí lo van a ver”, sentenció.
Otros personajes, como el constitucionalista Diego Valadés, han señalado que el gabinete de seguridad y el mandatario tienen la responsabilidad política por la violencia que sufre el país. Sin embargo, descarta que el Presidente vaya ser juzgado penalmente por algún delito en particular.
Hay delitos, pero no genocidio
Para Daniel Gershenson, activista social, hablar de “genocidio” es un tema muy delicado y, como judío, se remonta siempre al exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial, o también al genocidio en Ruanda en 1994 donde murieron casi un millón de personas.
“Calderón ha cometido suficientes abusos en materia de derechos humanos, como para que en un momento se le finquen responsabilidades por las miles de muertes, pero no creo que constituya un delito de genocidio. Este problema ya lo tuvimos cuando la fiscalía especial del pasado, en el sexenio de Fox, que quiso emprender un juicio por genocidio contra Luis Echeverría por la masacre en Tlatelolco y fracasó”.
Sin embargo, para el también integrante del ContingenteMX, en el país está sucediendo algo incalificable que es inaceptable: miles de muertos y miles de desaparecidos, aunque Calderón quiera reducirlos a que “son los menos”, en esta lucha contra el narcotráfico.
“Hay suficiente tela de donde cortar —dice— como para acudir ante instancias internacionales y, quizá, le darían el peso específico que tienen los 40 mil muertos. Hay que dar la bienvenida a un debate en estos términos, en crear alguna comisión de la verdad. Hay que fincar responsabilidades a las administraciones federal, estatal y municipal, que no han cumplido con su tarea”.
¿Coincides con académicos y analistas en que se aplicó una política de seguridad sin consenso social?
Tiene muchas fallas y lagunas. Desde un punto de vista pragmático, faltó instrumentar una política integral que incluyera labores de inteligencia, combatir el lavado de dinero y se lanzó atropelladamente el ejército a las calles, que no está capacitado en labores de seguridad pública. Por eso se han cometido abusos terribles. Recuerdo la historia de los dos estudiantes del Tec de Monterrey o las historias de Bryan y Martín, estos niños, que uno de ellos murió en brazos de su mamá, porque los soldados en un retén en Tamaulipas empezaron a disparar sin razón. Creo que ha faltado una visión estratégica y el plan de Calderón fue muy coyuntural.
Errores, en los tres niveles de gobierno
¿De alguna forma la Caravana del Consuelo busca justicia y verdad para los miles de muertos y víctimas?
Viene muy de la mano con la injusticia, el tratar de rescatar la memoria de las víctimas. Los tres niveles de gobierno han tenido muchísimos errores. Hablamos de casos terribles como la guardería ABC o un tema como el News Divine. Este no es un problema que se va solucionar regresando el ejército a los cuarteles, tiene que haber un apoyo social, una visión que ponga en el centro del debate a las víctimas y nunca se ha considerado.
Esta idea de que sea enjuiciado Calderón amerita una revisión a fondo para que no pase como el caso de Echeverría. Hay que construir un expediente bien fundado.
¿La caravana y los actos del movimiento buscan que el gobierno replantee su estrategia de seguridad? ¿Cómo lo ven desde la sociedad civil organizada?
La caravana fue una especie de catarsis colectiva. Vi a las víctimas directas de esta guerra infame, sin sentido. La caravana sirvió para que por primera vez tuvieran oportunidad de desahogarse, fue una experiencia terrible pero aleccionadora. Las víctimas son las grandes excluidas. Calderón se ha referido a un pequeño porcentaje de víctimas. Este uso de las cifras se me hace un uso irresponsable porque ofende y humilla, no importa si es el 10 o 90 por ciento las muertes de civiles.
¿Qué es el ContingenteMX? ¿Cómo surge y cuáles son sus temas que impulsa?
Somos un grupo de activistas, emprendedores sociales, que venimos de distintas trincheras. Presido una asociación de defensa de los consumidores y también otra que defiende el medio ambiente. Desde hace 5 años, me he topado con personas y expertos en distintas materias, y empezamos a participar juntos en Twitter. Somos una especie de coalición informal que retoma causas ciudadanas y tratamos de divulgarlas como en redes sociales o medios reales.
Por ejemplo, el caso de la guardería ABC. Los padres del movimiento 5 de Junio, cuando empezaron a venir a México, nosotros como contingente tuvimos el privilegio de conocerlos y plantearles la posibilidad de organizar eventos públicos y espontáneos, con participación presencial y virtual como en el Angel de la Independencia, con motivo del primer aniversario. Tuvimos éxito y se presentaron casi todos los medios. Podemos hacer cosas grandes como la acampada en España, donde han participado millones de personas.
Si hemos podido colocar ciertos temas específicos como el de una Ley de Estancias Infantiles que promovieron los papás de la guardería ante el Senado, y es uno de los grandes éxitos, tanto como para el movimiento como para los papás que tienen guarderías.
O las vigilias en Villas de Salvárcar o en el caso News Divine: estar difundiendo esto a nivel redes sociales también ha servido para una especie de antídoto contra la desmemoria.
Tienen nombre
@Tienennombre. Nombrar a las víctimas de la violencia en México. No son cifras, tienen nombre.
@vcorex. “Lo que hacemos es buscar notas sobre gente que ha muerto a causa de la violencia en México, en periódicos online, reportes sobre desaparecidos, etc. Una vez que se encuentra la información, se investiga un poco más para saber si es verídica y si los nombres y edades son correctos. En su mayoría (respecto a los tweets de la cuenta) las muertes están relacionadas con la violencia generada por la guerra contra el narco. Lo digo porque en su mayoría han sido asesinatos con armas de alto poder, previamente torturados o en el lugar se encontraron amenazas-mensajes. En la cuenta también se dan a conocer los nombres de las mujeres asesinadas(feminicidios), así como víctimas de desaparición forzada.
Por el momento, sólo se cuenta con la cuenta de twitter. Pero existe un mapa de twits, el cual direcciona los HTs #mapaMX y #nosoncifras los compañeros Sergio y Juan Casanueva”.
http://www.contingentemx.org/
@alconsumidor Cuenta de Daniel Gershenson: me dedico a temas que hasta hace poco, antes del advenimiento de las redes sociales según algun@s, se consideraban ociosos. Presido dos ONG sin fines de lucro desde mediados del 2006: ALCONSUMIDOR, y ALARBO, AC.

