Monedas y joyería de la época de Alejandro Magno, es el pequeño tesoro que encontró un grupo de arqueólogos en una estrecha grieta en la cuevas de estalactitas en Galilea, Israel. El descubrimiento es considerado como el primero en su tipo de la era del conquistador, que data aproximadamente de más de 2 mil 300 años, señaló Eitan Klein, autoridad en el hallazgo.

El encargado apuntó que posiblemente las piezas que encontraron, son de residentes que huyeron por los disturbios que generó la muerte de Alejandro Magno en el imperio. Probablemente, indicó “las escondieron “(el tesoro en la cueva) con la esperanza de mejores tiempo, cuando estallaron las guerras de los Diádocos con la muerte de Alejandro Magno.

Según menciona Eitan Klein, lo destacable es la efigie de Alejandro Magno que presentan las 2 monedas de plata, pues son de cuando Alejandro Magno conquistó Judea en el año 322 a.C.

Otro elemento importante que está siendo investigado y que tiene carácter más científico naturalista, es la formación de las estalagmitas a lo largo del tiempo, lo que ha provocado que varias de las piezas de cerámica descubiertas están integradas al sedimento calcáreo hasta el punto de ser imposible su extracción.

Agregan los investigadores que el descubrimiento del tesoro les ayudará a conocer como fue la batalla en el lugar, además de las situaciones políticas en que vivieron los residentes romanos con la muerte de Alejandro Magno.

Por el momento, la ley de Israel estipula que por el territorio en donde encontraron el tesoro, este le pertenece al Estado.

Alejandro Magno fue el rey de Macedonia que expandió su imperio por el norte de África, el Cercano Oriente y Medio Oriente, llegando incluso hasta la India. Fue hijo del rey fueron Felipo II y Olimpia. En su niñez fue alumno del famoso sabio griego Aristóteles.

Alejandro asumió el poder a la edad de 20 años. Inició su reinado aplastando varias rebeliones en las ciudades-estado griegas. En 334 a.C. inició la conquista del Imperio Persa, lo que logró ganando las batalla de Gránico (334 a.C.), Issos (333 a.C.), Gaugamela (331 a.C.) y Puerta Persa (330 a.C.). Luego avanzó sobre la India y conquistó hasta el río Indó, pero sus tropas se negaron a continuar más al Oriente. Murió el 13 de junio del 323 a. C. Se sospecha que fue envenenado por un sirviente.