Al ser detenido en un punto de revisión de una carretera del sur de Texas, una Patrulla Fronteriza rescató a 36 inmigrantes indocumentados ocultos, que estaban expuestos a temperaturas congelantes en la caja refrigeradora de un camión de carga.

La Patrulla Fronteriza informó este martes en un comunicado que los indocumentados fueron descubiertos el domingo por la mañana en el punto de inspección carretera de Fulfurrias, en el sureste de Texas, luego de que el camión fue retenido para una revisión detallada.

Cuando se abrió el remolque refrigerado, “se observó a los inmigrantes temblando debido a las temperaturas extremadamente bajas”, indicó el comunicado; la Patrulla Fronteriza les ofreció atención médica, pero todos los inmigrantes se negaron a recibirla.

El chofer fue detenido bajo cargos de contrabando humano, “rescates como este ponen de relieve los riesgos que las organizaciones criminales despiadadas toman con la vida de los inmigrantes para obtener beneficios económicos, señaló la corporación.

Medidas migratorias en espera

El año pasado, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, contempló un plan migratorio en el que se estimó que los inmigrantes indocumentados mexicanos serían los más beneficiados, al representar dos terceras partes de todas las personas elegibles para recibirlo, según un estudio del Centro Pew; sin embargo, las medidas migratorias de Obama han sido frenadas unos días antes de que se pusieran en práctica, a principios de año.

“Un 44% de los inmigrantes no autorizados de México podrían solicitar protección a su deportación bajo los nuevos parámetros, comparado con 24% de aquellos de otras partes del mundo”, mencionó el análisis elaborado por los demógrafos Jeffrey Passel y Jens Manuel Krogstad.

Las acciones de Obama han incluido la creación de un nuevo programa de Acción Diferida para evitar las deportaciones de personas que son padres de ciudadanos estadounidenses o de residentes permanentes legales y que han vivido en Estados Unidos por cinco años.

El Centro Pew estimó que el nuevo programa podría beneficiar a unos 3.5 millones de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en EU, comparado con la más generosa proyección de la administración Obama de cinco millones de beneficiados.

Del total de elegibles bajo las estimaciones del Pew, unos 2.8 millones tienen hijos menores a los 18 años, mientras que 700 mil tienen hijos adultos.

Los elegibles podrían solicitar la cancelación temporal de órdenes de deportación y la obtención de permisos de trabajo con vigencia de tres años si proporcionan toda su información, presentan datos biométricos, se confirma que no tienen antecedentes penales y pagan impuestos.

Además, el plan de Obama ha ordenado la ampliación del programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA) para que contemple a más inmigrantes que vinieron a Estados Unidos siendo pequeños, incluidos aquellos que entraron a Estados Unidos antes de 2010.

El Centro Pew estima un alcance a 330 mil personas adicionales a los 600 mil jóvenes que obtuvieron la protección de DACA desde 2012, la mayoría mexicanos; aunque permanece en espera la esperanza de esa gran cantidad de personas.