El parlamento venezolano aprobará el próximo domingo la Ley Habilitante solicitada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que le otorgará facultades para legislar sin control parlamentario en materia de paz y seguridad, informaron fuentes de la cámara.

La Asamblea Nacional (AN) convocó a los parlamentarios a una sesión extraordinaria el domingo próximo, para aprobar en segunda discusión el proyecto de ley propuesto por el mandatario, dijo el diputado oficialista Eduardo Piñate.

En la segunda votación se espera que la petición de Maduro sea aprobada en consenso de la mayoría chavista de la cámara, que en la primera discusión evidenció su apoyo firme; el oficialismo cuenta con 99 diputados, lo que representa una mayoría cualificada de tres quintos de la Asamblea, lo requerido para aprobar este tipo de leyes.

Maduro pidió la habilitación de la ley a partir de que el presidente estadounidense, Barack Obama, declarara el lunes una “emergencia nacional” por la “amenaza inusual y extraordinaria” de la situación en Venezuela para la seguridad de EU, por lo que amplió y aplicó las sanciones a varios funcionarios venezolanos incluidos en una ley aprobada por Washington en diciembre pasado.

El presidente venezolano afirmó este martes ante el Parlamento que con estas atribuciones podrá “enfrentar” las “amenazas” de EU ya que, según explicó, la Ley Habilitante le permitirá el poder “suficiente” para moverse “en los complejos escenarios que se han abierto para Venezuela”.

La Habilitante le otorgará a Maduro la facultad de legislar durante el período solicitado de seis meses en materia de paz y seguridad sin que las leyes tengan que pasar por el Parlamento.

Si le es concedida su petición, será la segunda ocasión que logra obtener poderes especiales para legislar en los casi dos años transcurridos desde su elección. En 2013, siete meses después de quedar como presidente, solicitó la primera ley habilitante de un año de duración, período en el que promulgó medio centenar de leyes que afianzaron los controles del Estado en la economía venezolana, y crearon el marco legal de funcionamiento de planes sociales gubernamentales, entre otros.