La actriz mexicana Magda Guzmán murió este jueves, a los 83 años de edad, luego de sufrir un paro cardiaco, informó la empresa Televisa.

Según el portal de televisa sus restos serán velados esta tarde en una funeraria ubicada en Av. Félix Cuevas.

Karina Ancira, nieta de la estrella de telenovelas como En Nombre del Amor y Para Volver Amar, confirmó la noticia también a través de redes sociales.

“Hasta pronto mi guerrera favorita, mi abuela del alma Magda Guzmán acaba de emprendedor su viaje con Papa Dios. Vuela alto mi vida. Te amo”.

“Mi adorada abuela Maga Guzmán llegando al cielo para actuar en una estrella en su función más importante con Dios”, escribió.

Victoria Rufo lamentó la pérdida de su colega.

Mujer de triunfos

Magda Guzmán nació en Saltill, Coahuila, siendo hija del periodista Jesús “El Borrado” Guzmán y la Sra. Pety Garza. Hermana del actor Roberto “Flaco” Guzmán  (fallecido en 2002), Jesús, César, Ana María y Blanca. Estudió la primaria en el Colegio Miguel López de su ciudad natal, y durante su adolescencia su familia se radicó en Ciudad de México. Estudió actuación en el INBA y la Academia de Arte Cinematográfico. Ya desde niña había demostrado su pasión por el teatro, su incursión como actriz de cine fue con apenas diez años en la película Noche de recién casados, en el teatro debutó poco antes en la obra Juana de Arco en la hoguera.

A finales de la década de los 40 su carrera empieza a tomar fuerza, actuando en la película Trazán y las sirenas en 1947, al lado del actor Johny Weissmuller y de leyendas del cine mexicano como Silvia Derbez, Lilia Prado y A na Luisa Peluffo. Durante la década de los 50 se da su consolidación como actriz actuando al lado de grandes figuras como Pedro Infante en La vida no vale nada (1955); y Ernesto Alonso en ¿Cin quién andan nuestras hijas? (1956). En las siguientes décadas continúa participando en títulos como confidencias matrimoniales (1961), al lado de Augusto Benedico; ¿Porque nací mujer? (1970), al lado de Sara García, Andrés Soler y Prudencia Grifell; y La plaza de Puerto Santo (1978), al lado de Héctor Suárez y Pedro Armendariz Jr.

Fue una de las grandes pioneras de la televisión en México junto con otras grandes figuras entre las que se encuentran Silvia Derbez, Augusto Benedico, Rafael Banquells, Alicia Montoya, Fanny Schiller, Héctor Gómez entre otros. En total ha intervenido en alrededor de 59 telenovelas, siendo una de las actrices con la trayectoria televisiva todavía activa más grandes de México. En la larga lista de telenovelas en las que participó se cuentan entre muchas otras: Amar fue su pecado, Marianela, Marina Lavalle, Anita de Montemar, Los Caudillos, La señora jóven, Acompañame, Al final del arcoiris, Bodas de Odio, Bodas de Odio, Alborada, En nombre del amor, Tú o nadie, Rosa salvaje, Valerio y Maximiliano, La usurpadora.

A la par de su carrera de actriz de cine y televisión incursionó en varias obras de teatro entre las que destacan: Jugando, jugando, Doña Rosita la soltera, Las muchachas del club y Las arpías.

Entre los reconocimientos a su trabajo destacan sus dos nominaciones al Premio Ariel a Mejor co-actuación femenina y Mejor actriz de cuadro por las películas La duda (1954) y La vida no vale nada (1955) respectivamente; además de sus cuatro nominaciones a los Premio TVyNovelas en los cuales ganó dos veces, ambas en la categoría de Mejor actriz por las telenovelas Tú o nadie (1985) y Para volver a amar (2010).