El Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis, presenta una de las colecciones más importantes que posee, se trata de un total de 350 piezas del artista Leopoldo Méndez, uno de los grabadores más destacados del México del siglo XX.
En la muestra se podrán ver obras como “La Antorcha (río escondido)”, “El Rayo”, “El Rapto”, “Rumbo al mercado”, “Puente de Brooklyn”, “Cuando un hombre nace, todos los animales se alegran”.
Henoc de Santiago, director del Museo del Estanquillo, expreso en su inauguración, su beneplácito y dijo que Pasión sobre papel es una de las exposiciones más importantes del museo y busca saldar la deuda pendiente con quien es considerado uno de los grandes grabadores, y junto con José Guadalupe Posada, artistas imprescindibles dentro del arte posrevolucionario.
Pablo Méndez, hijo del artista homenajeado, explicó que la obra de su padre llegó a manos de Monsiváis por problemas para su mantenimiento. Precisó que durante los sismos de septiembre de 1985 la estantería en que guardaba la obra se vino abajo, y pensó que debía hacer algo para protegerla.
Destacó que Monsiváis fue uno de los pocos mexicanos que respondió ante la obra de un gran artista, como lo fue su padre.
Por su parte, Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México, destacó que Méndez fue un artista “que entendió el trabajo creativo también como una forma de apoyar la liberación social, la liberación de los trabajadores, de los campesinos, la reivindicación de sus luchas y sus causas”.
La exposición que estará abierta hasta el próximo 17 de septiembre, incluye también obras de artistas de la talla de Pablo O’Higgins, Alfredo Zalce, José Chávez Morado, Andrea Gómez, Luis Arenal, Elizabeth Catlett, Arturo García Bustos, del trabajo del Taller de Gráfica Popular, entre otros.
Dicha muestra explora la gráfica mexicana posrevolucionaria, los movimientos y colectivos artísticos en los que Méndez colaboró, como el Estridentismo, y da testimonio del compromiso con causas sociales y de democratización. Así como su contribución a proyectos con el fotógrafo de cine Gabriel Figueroa y los cineastas Emilio “El Indio” Fernández y Serguéi Eisenstein.
También refleja su participación en obras cinematográficas, como Río Escondido, Pueblerina, El rebozo de la soledad, Raíces y La rebelión de los colgados, y con artistas de otras disciplinas, como el escritor Juan de la Cabada.
Esta muestra permanecerá abierta hasta el 31 de agosto con la posibilidad de que se extienda hasta el 17 de septiembre. El Museo del Estanquillo se ubica en Isabel la Católica 26, esquina Madero, Centro Histórico. Entrada Libre.


