Hello Barbie es el último lanzamiento que la compañía Mattel ha hecho sobre su muñeca más representativa que podrá hablar con los niños, pero también podrá almacenar las conversaciones, lo que ha provocado que diversas organizaciones han mostrado su alarma de que ese tipo de información pueda ser utilizada para fines de carácter comercial.
La versión de la nueva Barbie, cuenta con conexión wifi y con un software de reconocimiento de voz, con el que podrá escuchar lo que le digan y responder; el sistema permitirá a la muñeca aprender de las conversaciones que mantenga con los niños, para poder hablar mejor empleando algoritmos de aprendizaje automático. La muñeca cuenta con pequeño micrófono que se activa, cuando se aprieta un botón.
El problema para muchos defensores de la privacidad y organizaciones es que todo lo que los chiquillos hablen a la muñeca, se irá por la red hasta un servidor de Mattel, donde los cortes son procesados y almacenados durante dos años, ayudando a preparar las respuestas de Barbie, lo que permitiría conocer los gustos y aficiones de los niños y buscar una finalidad comercial a la información almacenada, tal como plantea la empresa que ha diseñado el software de la muñeca.
Mattel rechaza los cuestionamientos, al señalar que la nueva Barbie no violará la privacidad de los menores y cuenta con los estándares de seguridad exigida por el gobierno norteamericano, incluyendo la Ley de Protección Cibernética de Menores. Además de que la tecnología tiene un número de barreras que aseguran que la información recopilada es segura y no puede ser usada por usuarios no autorizados.
La nueva Barbie, fue presentada en la Feria del Juguete 2015 en Nueva York y se prevé que salga al mercado estadounidense a finales de otoño, a un precio de 75 dólares— alrededor de mil 200 pesos—.


