Carlos Olivares Baró

Dentro del marco de las actividades de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (FILEY, 2015) se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Periodismo Cultural con la participación de más de 30 reporteros, columnistas, conductores, articulistas y editores que cubren la fuente cultural en todo el país.

Apoyado por la secretaría de cultura del gobierno de la Ciudad de México (invitado de honor de la FILEY 2015) y el gobierno de Yucatán, este coloquio de periodistas culturales “permitió el intercambio de ideas entre los actores que, día a día, proporcionan información del acontecer cultural de México. Convocamos este diálogo para plantearnos retos y reflexionar sobre la importancia y responsabilidad de nuestro trabajo”, comentó para La Cultura en México de Siempre! el coordinador general del evento, Jesús Alejo Santiago, del periódico Milenio.

Con la presencia de Rafael Morcillo López, director de la FILEY, Jesus Alejo Santiago y Baltazar Domínguez (Radio UNAM), coordinador de contenido del certamen, quedó inaugurado —sábado 7 de marzo 2015— en la sede principal de la FILEY 2015 —Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida, Yucatán— este “diálogo de gran importancia para el periodismo mexicano, el cual reúne a casi 40 representantes de los medios impresos, de radio y televisión del país, quienes durante tres días reflexionarán sobre el periodismo y la cultura. Yucatán los recibe con afecto, estamos orgullosos de ser anfitriones de este primer debate”, expresó Morcillo López.

El comunicador Javier Aranda Luna fue el encargado de iniciar las discusiones con una ponencia en la que destacó la responsabilidad social del periodista que cubre la fuente cultural: “El periodismo cultural en México ha tenido grandes representantes. No olvidar a Gutiérrez Nájera, Salvador Novo, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Alfonso Reyes, Vicente Leñero, Efraín Huerta… Pilares de un periodismo de trascendencia incuestionable. Debemos nosotros ser herederos de esa gran tradición”, precisó.

Con el lema Una visión desde la experiencia se conformaron cuatro mesas de trabajo: “Retos y perspectivas del periodismo cultural” (moderador: Jesús Alejo Santiago), “Desde la experiencia” (moderador: Baltazar Domínguez), “Nuevas formas de hacer periodismo cultural” (moderador: Juan Carlos Valdés) y “El presente y el futuro del periodismo cultural” (moderador: Fabricio León), en las cuales se leyeron ponencias de gran interés, complementadas con un intercambio de ideas con un público que siguió con atención las sesiones del foro.

Pláticas en las que participaron Nicolás Alvarado (Excélsior), Ángel Vargas (La Jornada), Miguel de la Cruz (Canal 11), David Barquero (Veracruz), Ariel González (Milenio), Yaneth Aguilar (El Universal), Sylvia Estrada (Torreón), Alberto Aranda (Canal 22), Carina Pérez (Oaxaca), Gladis Peña (Radio Educación), Carlos F. Ortiz (Acapulco), Jaime Chaidez (Tijuana) y José Luis Martínez (El Laberinto de Milenio), entre otros informadores.

Buen sabor de boca dejó esta tribuna, que, según Jesús Alejo Santiago, continuará el próximo año posiblemente con presencia internacional; “por lo pronto nos abocamos a la edición de las ponencias presentadas y a poner en marchas las ideas y sugerencias emanadas de este primer intercambio”, concluyó.