En una grabación de radio distribuida en Internet, el grupo terrorista Estado Islámico (EI) se adjudicó la autoría del atentado del museo del Bardo de Túnez, en el que murieron al menos 23 personas.

En el mensaje, el grupo terrorista elogia a los dos terroristas abatidos, que el Gobierno tunecino ha identificado como Yassine Abidi y Hatem Jachnaoui, a los que los yihadistas llaman “caballeros del Estados Islámico”.

Las fuerzas de seguridad tunecinas detuvieron este jueves a nueve personas sospechosas de estar relacionados con el atentado; respecto a los dos terroristas abatidos, el primer ministro tunecino, Habib Essid, admitió que uno de ellos, Abidi, “estaba siendo vigilado” y que los nombres parecen tunecinos.

Fuentes del ministerio de Salud de Túnez informó que suman 23 víctimas mortales por el atentado, de las que 20 son extranjeras –tres más que el miércoles- tres son tunecinas; entre las personas que murieron hay turistas de España, Polonia, Japón. Francia, Colombia, Reino Unido y Bélgica. Los forenses continúan con el proceso de identificación de los cadáveres.

Entre las víctimas, había una pareja de jubilados españoles; España ha localizado sanos y salvos a otros dos ciudadanos que no habían regresado al barco.

También, dos personas de origen colombiano fueron asesinadas, se trata de Miriam Martínez Javier Camelo, esposa e hijo del general retirado del Ejército José Arturo Camelo, que viajaba con ellos y de otro hijo que, junto con él, resulto ileso.

El presidente, Juan Manuel Santos, ha sido el primero en solidarizarse con sus allegados, “lamentamos la muerte de dos colombianos en Túnez y ofrecemos condolencias a su familia”, escribió en Twitter.

Por su parte, el presidente de Túnez, Beyi Caid Essebsi, de 88 años, expresó en un video por televisión: “quiero que el pueblo de Túnez entienda que estamos en una guerra contra el terrorismo, que estas minorías salvajes no nos asustan”. “Lucharemos contra ellos sin misericordia”.

El papa Francisco expresó este jueves su más firme condena al atentado terrorista y expresó su cercanía con los familiares de las víctimas fatales, a través de un telegrama dirigido al arzobispo de Túnes, Iñario Antoniazzi, y firmado a nombre del pontífice por el “número dos” del Vaticano, el cardenal secretario de Estado del Vaticano, Petro Parolin.

“Él pide al señor que acoja en su paz a las personas fallecidas y reconforte a las que han resultado gravemente heridas. Como prenda de consuelo, el Papa pide a Dios conceda sobre todos la abundancia de sus bendiciones”, agregó.

Duro golpe para el turismo

El atentado se ejecutó cuando un joven de unos 20 años, de aspecto occidental, ametralló un autobús en el que viajaban cerca de 40 turistas hispanohablantes, viajeros de un crucero en el Mediterráneo que había hecho escala en Túnez; en el primer ataque murieron siete personas, según su guía, Wasel Busid.

Minutos después, al menos otros tres hombres atraparon a un numeroso grupo de rehenes en el interior del museo el Bardo, el más importante de Túnez, y se atrincheró entre el museo y el edificio del Parlamento.

En la operación de rescate posterior murieron otras 15 personas, entre ellas los asaltantes, algunos policías y una de las trabajadoras de limpieza del museo.

El atentado supone un duro golpe para Túnez, que comenzaba a atraer turistas en busca de impulsar su economía, salir de la crisis y consolidar su proceso de transición política.

El turismo supuso el 7,3 por ciento del PIB directo de Túnez en 2013 y cálculos provisionales apuntan a que podía haber alcanzado el 9 por ciento en 2014, según datos de la consultora World Travel & Tourism Council; con impactos indirectos y sectores inducidos, la industria turística representa más del 15 por ciento del PIB.

El turismo aún no ha recuperado los niveles previos a la revolución de 2011 y la meta del Gobierno era lograr atraer a unos 6,4 millones de turistas este año, aún lejos de los 7 millones de 2010.

Cancelan destinos a Túnez

MSC y Costa Cruceros, dos de las principales navieras con escala en Túnez, han cancelado los viajes de sus cruceros en el país norteafricano luego del atentado en el museo del Bardo: los cruceros son una de las principales vías de entrada en el pequeño estado árabe.

El Ministerio de Exteriores español, ha pedido reforzar la seguridad extremar la precaución, además de que desaconsejó viajar a zonas remotas del desierto del Sahara en la confluencia de las fronteras de Túnez, Argelia y Libia.

Diversas agencias de viajes explican que solo han realizado algunas cancelaciones para viajar a Túnez, por una parte porque es un día festivo en varias comunidades y porque mucha gente está a la expectativa; el presidente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas, Martí Sarrate, dijo que es previsible que el número de cancelaciones vaya en aumento en los próximos días.