El eclipse solar, no será el único fenómeno interesante de esta semana. La alineación del Sol, la Luna y la Tierra, provocará una enorme marea el próximo sábado 21, que en algunos lugares del planeta podría alcanzar hasta 14 metros de altura. Este espectacular cambio del nivel del mar ser produce una vez cada 18 años en fechas cercanas al equinoccio de primavera; la última ocurrió el 10 de marzo de 1997 y poderla observar nuevamente habrá que esperar hasta el 3 de marzo de 2033.

Las mareas son causadas por las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen la Luna y el Sol, sobre nuestro planeta. Josep Manel Carrasco, astrónomo del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, explica que a pesar de que el satélite de la Tierra es 400 veces más pequeño que el Sol, al estar más cercano a nuestro planeta ejerce una mayor fuerza que el denominado astro rey, de ahí que las mareas que las olas alcancen esas alturas.

Este eclipse es considerado una “marea viva”, con un cambio en el nivel del mar frecuente, que ocurre dos veces al mes cuando los tres astros se alinean, aunque no de forma perfecta. Su particularidad, es que se suman tres factores que multiplican el efecto de las fuerzas de atracción: primero, que coincide con el eclipse, lo que aumenta las fuerzas de atracción sobre la tierra; segundo, concuerda con el equinoccio de primavera; y tercero, la luna estará en el perigeo, el punto mas cercano a la Tierra.

El especialista destaca que la intensidad del fenómeno será distinto en todo el mundo. En mares pequeños o cerrados, como el Mediterráneo, apenas se notará, en cambio, en el Pacífico o el Atlántico el evento será mucho mayor.

Uno de los lugares mas espectaculares para ver esta marea será en Mont Saint Michel, abadía del siglo XI, ubicada en un islote rocoso en Normandía al norte de Francia, la expectación será, porque el islote queda flotando en el océano y el próximo sábado se espera que las aguas crezcan hasta 14 metros.

 Información de La Vanguardia, España