La canciller alemana, Angela Merkel, expresó al primer ministro griego, Alexis Tsipras, la voluntad de lograr un acuerdo respecto al programa de reformas del país, a pesar de las “diferencias de opinión” que puedan existir en el marco de las negociaciones.
“Grecia tiene que volver a crecer económicamente y superar problemas como su alto desempleo, especialmente el desempleo juvenil, para llevar adelante las reformas a que está comprometida”, expresó la canciller, en su comparecencia conjunta con Tsipras, luego de su primera reunión bilateral en la Cancillería de Berlín.
Merkel dijo, también, que la decisión sobre las propuestas que elabora actualmente Grecia no compete a su país, sino al conjunto de sus socios del Eurogrupo.
Tsipras, por su parte, prometió respetar los acuerdos y sus prioridades sociales, y pidió respeto a la democracia y a las decisiones soberanas de los ciudadanos griegos al considerar que ése es el camino para enfrentar la “crisis humanitaria” que atraviesa su país.
Entre las peticiones concretas a Alemania, privilegió su apuesta por la cooperación judicial en la lucha contra la corrupción, por lo que citó el caso de la empresa Siemens, y la necesidad de trabajar juntos para reparar a Grecia por la ocupación nazi, una cuestión “ética y moral”.
En busca de soluciones políticas
“No hemos venido a hablar de un problema conocido, sino de soluciones políticas”, dijo Tsipras en una rueda de prensa después de la primera reunión bilateral con la canciller alemana.
También, Tsipras reconoció las diferencias de opinión existentes, pero se mostró confiado en que su encuentro con Merkel, que continuará con una cena, será “fructífero y constructivo”.
No reveló la lista de reformas concretas que ha prometido al Eurogrupo luego de la prórroga del programa de rescate a su país, aunque ratificó su intención de hacer reformas estructurales, en concreto la del sistema tributario, para hacerlo más justo y combatir la evasión fiscal.
El primer ministro griego defendió en su comparecencia la necesidad de acabar con los estereotipos, al tiempo que abogó por superar ese “pasado oscuro” y evitar las “provocaciones» y «ataques”, por lo que condenó las caricaturas en las que la canciller o los alemanes aparecen como nazis.