Aunque es inmigrante y tiene sangre cubana, el senador republicano de Texas Ted Cruz no convence a activistas y muchos hispanos, que reaccionaron este lunes con repudio ante noticia de se postula como candidato a la presidencia de Estados Unidos.
El senador, de padre cubano, nacido en Canadá, se convirtió en el primer candidato que declara oficialmente su rumbo hacia a la carrera por la Casa Blanca; lo hizo poco después de la medianoche, a primeras horas de este lunes, a través de Twitter, poco después la reacción no se hizo esperar.
“Rechazamos a Ted Cruz, lo que es triste, porque a pesar de que es el primer latino en declarar su candidatura, podría ser el candidato más antiinmigración que hay en el escenario durante los debates (presidenciales)”, dijeron en un comunicado los jóvenes César Vargas y Erika Andiola, de la organización Dream Action Coalition, es decir, son líderes de la comunidad de dreamers, jóvenes que fueron traídos a Estados Unidos ilegalmente por sus familias cuando eran niños.
Grupos como éste y otros como la Alliance for Citizenship, que defiende los derechos de los inmigrantes, rechazaron la candidatura del republicano conservador por su oposición a programas de alivio migratorio anunciados recientemente por el presidente Barack Obama.
Los anti-latinos pierden votos
Durante el debate sobre inmigración llevado a cabo en el Senado en el 2013, Cruz introdujo una propuesta para eliminar la posibilidad de un proyecto de ley de reforma migratoria que tenía como objetivo regularizar la situación de unos 11 millones de inmigrantes sin autorización.
Cruz realizó este lunes su primer acto de campaña frente a las elecciones presidenciales de 2016 con un discurso en Virginia, en el que se dirigió al sector conservador del país y declaró que se dedicará a “reencender la promesa de Estados Unidos”.
A través de YouTube, el senador emitió un video en español titulado “Ted Cruz para presidente” en el que se asegura que su padre es un inmigrante cubano y que Cruz fue el primer hispano en servir como asistente jurídico del presidente de la Corte Suprema.
“Ahora él (Cruz) quiere asegurar que el sueño americano sea una realidad para las futuras generaciones”, dice la voz que acompaña el video; el senador ha renunciado a su ciudadanía canadiense y expertos opinan que puede ser candidato a presidente.
Lindolfo Carballo, director en Virginia de CASA in Action, una organización de ayuda a inmigrantes, se refirió al pronosticado crecimiento de la población hispana en los próximos años y dijo que republicanos como Cruz perderán votos debido a su falta de apoyo a comunidades inmigrantes.
“Promover candidatos anti-Latinos, anti-inmigrantes como Ted Cruz no es una buena receta para sobrevivir (políticamente)”, dijo Carballo.