El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este miércoles al ex presidente de Gobierno español Felipe González de respaldar un supuesto golpe de estado en su contra, junto con el publicista venezolano, Juan José Rendón, y de estar tras una campaña de “guerra psicológica” con la idea de perturbar la paz del país al “inventar cosas” sobre el país.

“Ahí tiene a Felipe González, lobbysta, que se ha incorporado abiertamente ganando un sueldo muy grande en euros a la campaña contra Venezuela, apoyar el golpe contra Venezuela, el golpe contra mí”, expresó Maduro durante su programa semanal de radio y televisión En contacto con Maduro.

El mandatario venezolano acusó a González de participar, junto a Rendón en una campaña de Bogotá-Madrid-Miami y que el ex presidente español decidió “incorporarse” a las acciones de Colombia y España contra Venezuela.

“A Felipe González, como ustedes saben, le dieron la ciudadanía colombiana hace varios meses atrás y los dos coordinan el lobby contra Venezuela para apoyar a los golpistas (…) que están buscando una intervención extranjera contra Venezuela”, insistió Maduro.

La acusación de Maduro surge horas después de que Felipe González anunciara su defensa a favor de líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, encarcelados por ser señalados de intentar desestabilizar al gobierno.

Firmas contra Obama

El Gobierno de Venezuela aseguró este miércoles que ha logrado recopilar más de tres millones de firmas para solicitar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que eche abajo el decreto emitido en días recientes, que declara al país sudamericano como una amenaza para su seguridad.

Desde hace algunos días, las principales plazas del país son ocupadas para la recolecta de las firmas; la oposición ha denunciado que los ciudadanos están siendo coaccionados para firmar o, incluso, chantajearnos.

El partido opositor Voluntad Popular, por ejemplo, denunció que el Ministerio de Educación envió una orden a los colegios del estado oriental de Monagas pidiéndole a los maestros que sus estudiantes hagan cartas a Obama con la petición del cese de la intervención en Venezuela.

También, un prestador de servicios que visitó esta semana la sede en Caracas de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) aseguró que le prohibieron la entrada hasta que no firmara contra el decreto, sin embargo, luego de comunicarse con un ejecutivo, pudo entrar sin firmar la carta; el fin de semana, el Gobierno dijo que seguirá con la recolección de firmas, pero está vez, casa por casa.

Las firmas serán entregadas a Obama en abril en la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Panamá; en la carta para exigir al Gobierno norteamericano la derogación del decreto, se pide nombre, cédula, teléfono y firma de los signatarios.