El ex presidente colombiano, Ernesto Samper, actual secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organización que ha tratado de intervenir en la crisis política de Venezuela, valoró la disposición de Felipe González a defender a Leopoldo y a Antonio Ledezma, “además de ser un gran hombre, es un hombre de Estado”, expresó.
“Lo conozco y sé de su talante democrático sé que se apoyará en las mismas vías institucionales en que se ha estado apoyando Unasur para encontrar salidas pacíficas, democráticas y constitucionales a la compleja coyuntura política de Venezuela, invocando, por ejemplo, la aplicación de las normas universales del debido proceso”.
Samper, además, aplaudió la incorporación de otros líderes latinoamericanos al frente internacional que pretende impulsar González.
“Todos los esfuerzos que se hagan para ayudar a que Venezuela salga adelante son bienvenidos en la medida en que comience por entender la complejidad de los factores sociales, económicos y políticos que rodean la actual situación venezolana y respeten el derecho sagrado de todos los venezolanos de encontrar ellos mismos los caminos, pacíficos y democráticos, para salir de ella”, agregó el secretario.
Y evitó comentar los ataques del chavismo, “en la actual situación de polarización mediática que se vive alrededor del tema de Venezuela, la mejor contribución que uno puede hacer para desarmar los espíritus y no atizar incendios es no opinar sobre opiniones”.
Peruanos se solidarizan con la oposición Venezolana
Por otra parte, líderes peruanos han respaldado a Lilian Tintori y Mitzy Capriles, esposas de los detenidos Leopoldo López, líder la Voluntad Popular, y Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, detenidos por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Aunque esperaban ser recibidas por el presidente Ollanta Humal, se reunieron este miércoles en la Cancillería, durante su visita a Perú, con la primera ministra Ana Jara, y el ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez.
“Es un primer paso, estamos muy satisfechos: ofrecieron su buena voluntad de encontrar canales para afrontar esta crisis en Venezuela”, expresó el segundo a cargo de Voluntad Popular, Carlos Vecchio, acusado de los mismos delitos que López, aunque vive exiliado en Florida.
Este miércoles, Tintori y López participaron en la mesa redonda del Congreso Venezuela y los derechos humanos, y lograron el respaldo de la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Lourdes Alcorta, y de parlamentarios del Partido Popular Cristiano, el Partido Aprista, Fuerza Popular (fujimorismo) y Perú Posible (del ex presidente Alejandro Toledo), sin embargo, aunque faltó el apoyo del partido oficial, Gana Perú.
Las esposas de López y Ledezma dialogaron con el ex presidente aprista Alan García y dirigentes de su partido, y luego asistieron a una reunión sobre presos políticos y el exilio, en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, en el distrito de Miraflores, donde unos 20 líderes políticos que conforman el grupo Amigos de Venezuela, les expresaron su respaldo, entre ellos la ex candidata presidencial Lourdes Flores y el ex primer ministro aprista Jorge del Castillo.
En el encuentro, varios de los peruanos demandaron que Latinoamérica exija a la OEA convocar a una asamblea extraordinaria para evaluar la situación en Venezuela; la líder socialcristiana Lourdes Flores Nano, por ejemplo, señaló “esta es la hora en que la Carta Democrática, tiene que hacerse sentir, y tenemos que exigirlo a este Gobierno porque fue firmada en nuestra tierra (2001). No queremos una institución como la OEA pintada en la pared”.
Este jueves, Tintori participará en un seminario organizado por la Fundación Internacional por la Libertad, que preside Mario Vargas Llosa, a la que también asistirán el ex candidato presidencial brasileño Aécio Neves, el escritor chileno Arturo Fontaine, y el ex presidente uruguayo Jorge Batlle, entre otros.
El año pasado, en este mismo evento, una de las oradoras fue la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien actualmente tiene prohibido salir de su país.
Al final de su paso por Lima, antes de partir a Argentina, las activistas venezolanas serán recibidas por el ex presidente Alejandro Toledo, en su casa, en un distrito al sureste de Lima.
Capriles llegó a Lima el martes y consiguió el respaldo de la candidata presidencial del fujimorismo, Keiko Fujimori, “no están solos, cuentan con la gran mayoría del pueblo peruano”; Fujimori invocó al presidente peruano a escuchar a las mujeres venezolanas.
Algunos medios criticaron la oportunidad del encuentro, debido a la cercanía que tuvieron Alberto Fujimori y Hugo Chávez mientras ambos fueron presidentes en los años 90.
Inflación por aumento en precio de gasolina
En plena crisis política, económica y social, se ha estimado que el incremento del precio de la gasolina produciría más inflación y mayor escasez de alimentos en Venezuela, de acuerdo con el dirigente del sector agropecuario Carlos Polanco.
En conversación con Notimex, Polanco dijo que los subsidios creados por el gobierno son lo que han ayudado a impulsar la producción agrícola y, por tanto, éstos se debe evitar que sean eliminados.
“Los productores venezolanos a diferencia de los argentinos o los uruguayos tenemos un combustible de fácil acceso, por eso nuestros tractores no han dejado de moverse y hemos cumplido con nuestras metas de producción”.
Además, señaló que los subsidios en combustibles, fertilizante, semillas y agroquímicos, así como el financiamiento agrícola, contribuyen a impulsar la producción de alimentos, y que es por estos subsidios que el país cerró 2014 con 3.4 millones de hectáreas cosechadas y la producción de alimentos subió a 34 millones de toneladas.
Polanco agregó que el único camino posible para llenar de nuevo los anaqueles de los supermercados es fomentando la producción nacional, por lo que es necesario tener las herramientas productivas y que el gobierno nacional debería reducir las importaciones y ese dinero invertirlo en el incremento de la producción agrícola, de lo contrario continuará subsidiando a los agricultores de países vecinos.
Aseguró que un eventual aumento de la gasolina impactará negativamente en el consumidor final, ya que ello desataría una cadena inflacionaria que supondría un incremento del transporte y de los fletes.
Hasta ahora el gobierno nacional no ha tenido alguna reunión con los productores del campo para conocer su opinión respecto al tema del aumento del combustible, por lo que espera los invite para dar a conocer sus puntos de vista, concluyó.
Información de Excélsior y El País, España