Contribuir al cumplimiento del derecho al juego de los niños es el objetivo de la exposición “Piedra, papel o tijera. El juego de los artistas” que se instala en el Museo Mural Diego Rivera, con piezas como mesas en forma de lápices, trompos, rompecabezas, resorteras, canicas, así como fotografías que captan el instante del juego
La muestra itinerante integrada por 69 obras a través de las cuales 48 artistas ofrecen su perspectiva acerca del juego y el juguete, estará abierta hasta el 21 de junio
Luis Rius Caso, encargado del despacho de la dirección del Museo Mural Diego Rivera, asegura que los públicos involucrados con el arte moderno observarán el vigor y la fuerza del arte contemporáneo, en donde cada obra co-existe con otra.
En Piedra, papel o tijera. El juego de los artistas se puede observar un mosaico de expresiones a través de pintura, dibujo, escultura, arte objeto, instalación, y medios alternativos de creadores visuales como Arnaldo Coen, José Luis Cuevas, Gabriel Figueroa, Dr. Lakra, Francisco Toledo, Betsabeé Romero, Graciela Iturbide e Yvonne Domenge.
El montaje, que cuenta con la curaduría del maestro Juan Coronel Rivera, se inauguró en 2014 en el Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca; después viajó a las salas de San Pedro Museo de Arte, en Puebla, Puebla; de ahí al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, Michoacán; y posteriormente al Teatro Isauro Martínez, en Torreón, Coahuila.
Con una colorida pieza del artista oaxaqueño Francisco Toledo (una mesa de trabajo con sillas cuya base son unos enormes lápices) empieza la exposición en la que también se pueden ver una serie de dibujos de Andrea Garza realizados con la punta de un trompo, pinturas que hacen referencias a este juguete tradicional como el de Marysole Wârner Baz; e Yvonne Domenge con su pieza de madera Peces, pieza que hace referencia de que cualquier objeto puede ser un juguete.
En la técnica fotográfica se pueden ver series fotográficas de Rogelio Cuellar y Graciela Iturbide quienes captaron con su lente a niños en juegos callejeros como las canicas, también hay obra de Pablo Ortiz Monasterio y Gabriel Figueroa Flores.


