Por lo menos 30 personas fueron ejecutadas por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), entre ellos mujeres y niños, en una redada en la central provincia siria de Hama, de la que este martes fue retomado el control por las fuerzas del presidente Bashar al-Assad.

El asesinato se registró en la aldea de Mabujeh, al este de Hama, luego de que las fuerzas sirias obligaron a los yihadistas a retroceder, después de varias horas de intensos combates.

El opositor Observatorio Sirio por los Derechos Humanos (OSDH) precisó en un reporte a través de su página en Internet que entre los 30 civiles ejecutados en Mabujeh, se encuentran sunnitas, alauitas e ismaelitas, varias mujeres y al menos dos niños.

“Los terroristas han ejecutado, quemado y decapitado a mujeres y niños”, indicó el director del OSDH, Said Rami Abdel Rahman, que reporta la situación por el conflicto en Siria, que ha acabado con la vida de más de 200 mil personas en los últimos tres años.

La televisión estatal de Siria informó que las fuerzas leales al gobierno de al-Assad lograron bloquear el ataque terrorista en la población de Mabujen y retomar la madrugada de este martes su control, pero no detalló sobre las bajas civiles.

El reporte del OSDH confirmó que las fuerzas del régimen sirio recuperaron el control sobre el pueblo, después de un ataque pasada la medianoche de este lunes, que obligó a muchos civiles a huir de la aldea, en medio de los bombardeos.

La aldea de Mabujeh se encuentra cerca de una carretera clave para el régimen sirio, ya que es el único paso entre la central provincia de Homs y la norteña de Alepo, por lo que el EI ha intentado sin éxito cortar la ruta en varias ocasiones.

A finales del mes pasado, el grupo extremista ejecutó a 83 soldados del régimen en la región en un intento por obtener el control sobre la carretera.

Tikrit también es recuperada

El ejército iraquí liberó por completo la ciudad de Tikrit, capital de la provincia de Saladino (norte), que estaba en manos de los yihadistas del EI desde el año pasado, informó el primer ministro de Irak, Haidar al Abadi.

Abadi, también jefe de las Fuerzas Armadas, dijo en un comunicado que las fuerzas iraquíes “llegaron al centro de Tikrit y la liberaron por el sur y por el oeste”; además, advirtió que “el éxito vivido en Tikrit se repetirá en otra zonas para proteger a los civiles”.

Las fuerzas iraquíes recuperaron este lunes por la noche el control del edificio de la Gobernación provincial de Saladino. Después avanzaron hasta lograr el dominio de la mayoría de los departamentos de Gobierno y de los palacios presidenciales, donde izaron la bandera de Irak; por la tarde de este martes, lograron avanzar hacia el centro de Tikrit para liberar por completo a ciudad de los terroristas.

En los enfrentamientos por le poder de los territorios, al menos nueve soldados iraquíes murieron y otros 18 resultaron heridos, aseguró una fuente de seguridad.

El ejército iraquí lucha desde junio pasado contra los yihadistas del EI, que desde entonces se apoderaron de Mosul –la segunda ciudad del país-, por lo que han continuado su avance para ampliar el califato que declararon en los territorios bajo su dominio en el norte de Irak y en parte de Siria.

Tikrit tiene una fuerte carga simbólica porque el fallecido Sadam Hussein era originario de esa zona; su mausoleo, situado en Al Ouya, al sur, quedó destrozado por los combates librados por las fuerzas gubernamentales iraquíes y el Estado Islámico a mitad de marzo.

Ahí ya no reposaban los restos de Sadam, que fueron trasladados por su familia en junio pasado, un mes antes de que los yihadistas se hicieran con el control de la localidad.

Sadam, nacido en Al Ouya en 1937, ostentó el poder en Irak durante 24 años; fue detenido en diciembre de 2003, después de la invasión liderada por EU que procedió la caída de su régimen, y ejecutado el 30 de diciembre de 2006 en Bagdad.

Información de El Universal y Excélsior