DE POLÍTICA RAZONADA

 

 

En un ambiente de crisis de credibilidad

 

 

Los políticos son como los cines de barrio,

primero te hacen entrar y después te cambian el programa.

Enrique Jardiel Poncela

 

Carlos Alberto Pérez Cuevas

Hoy desde las cero horas dieron inicio formal las campañas para renovar la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; trescientos distritos uninominales serán electos por mayoría de votos y doscientos de lista plurinominal; los nuevos integrantes se incorporaran a la cámara según el porcentaje global que alcance cada uno de sus partidos que los han postulado.

En algunas entidades del país ya han iniciado los procesos electorales locales para la elección de gobernadores, ayuntamientos y congresos locales, y en algunas otras entidades empezaran el primero de mayo; indistintamente de los arranques de campaña, el 7 de junio se estarán eligiendo 2 mil 159 cargos públicos en medio de una crisis gubernamental de credibilidad por los actos de corrupción y conflictos de intereses en los que se han visto involucrados, con las encuestas en picada por el mal manejo de la economía y las tóxicas reformas fiscales que han pegado directamente en el bolsillo de los mexicanos por igual a ricos y pobres. Sumamos a esto el descontento por la creciente ola de inseguridad que por más que se diga que está controlada y solo afecta a algunas entidades concretas del país, nadie lo creemos porque en el día a día lo estamos padeciendo y nos damos cuenta de que las cosas no han cambiado, cierto es que se han detenido a grandes cabecillas de grupos delincuenciales y ello es de reconocerse, pero hacia abajo las bandas criminales se reorganizan y siguen trabajando en la total impunidad y en muchos lugares con la complicidad y protección de autoridades locales.

La crisis de credibilidad no solo afecta al gobierno, también ha alcanzado a los partidos políticos, la gente piensa que todos son iguales, unos corruptos, otros comparsas del gobierno, aquellos violentando las reglas de equidad y creciendo en la preferencia a pesar de las millonarias multas impuestas, otros haciendo uso de los recursos y los programas públicos, otros más solo son negocios familiares, los políticos chapulinean de un partido a otro, ya no representan algo en concreto, son tan volátiles y fugaces que un día se les ve de humanistas, otro de revolucionarios y más tarde de izquierdistas. También alcanzo la crisis a las autoridades electorales que se les ve parciales y acomodadas al gobierno en turno; tardan en emitir opinión y más en sancionar el quebrantamiento legal. Todo en conjunto es un coctel molotov que amenaza las elecciones, la gente cada vez manifiesta con mayor hartazgo su desánimo y desconfianza que traduce en abstencionismo y este escenario ayuda más a quien tiene el poder, el control corporativo y el dinero suficiente para autoimponerse como triunfadores por encima de la decisión ciudadana. En fin, hoy iniciaron las campañas electorales estemos atentos a lo que pasa.

 

TWITTER: @PerezCuevasMx

perezcuevasmx@gmail.com