El probable candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Jeb Bush, popular entre los votantes hispanos cuando era gobernador de Florida, se identificó como “hispano” en una solicitud de registro electoral en 2009, reportó el diario The New York Times.

La publicación se hizo junto con una copia borrosa de la solicitud y dijo que la obtuvo del Departamento de Elecciones del condado Miami-Dade.

“¡Mi error! No creo que haya engañado a nadie”, escribió Bush en su cuenta de Twitter, en respuesta a un mensaje de su hijo llamándolo un latino “honorario”.

La portavoz de Bush, Kristy Campbel, dijo que no estaba claro cómo ocurrió el error y que “la familia del gobernador se divirtió bastante con esto”. “No es hispano”, agregó.

Carolina Lopez, portavoz del departamento electoral del condado, no hizo comentarios de inmediato al respecto.

Jeb Bush, hermano del ex presidente George W. Bush e hijo del ex mandatario George H.W. Bush, está considerando una candidatura presidencial y se le ve como uno de las favoritos entre los posibles aspirantes republicanos a la carrera electoral.

Bush, que es de origen tejano, habla un fluido español y su esposa nació en México, contó con un apoyo generalizado entre los votantes hispanos durante sus dos periodos como gobernador del estado de Florida.

Su postura sobre la inmigración se ha diferenciado de la de muchos en su partido: el año pasado dijo que los inmigrantes ilegales que llegan a Estados Unidos para mantener a sus familias no están cometiendo un crimen sino un “acto de amor”.

Candidatura de Hilary

Por otra parte, la ex secretaria de Estado nortemericano, Hillary Clinton, anunciará este mes su candidatura a las elecciones presidenciales de 2016 a través de las redes sociales antes de empezar a hacer campaña en algunos estados clave sin su marido, el ex presidente Bill Clinton, dijo este lunes a CNN.

La cadena televisiva adelantó algunos de los detalles de la estrategia de campaña de la también ex primera dama, aunque no confirmó la fecha exacta en la que hará el anuncio de su postulación, previsto para este mes de abril.

Según la información del canal, su equipo ya está preparando diferentes estrategias de campaña que se centrarán en las preocupaciones de los ciudadanos y no en las aspiraciones presidenciales de la ex secretaria de Estado.

Clinton, quien firmó un contrato de alquiler para sus oficinas en Brooklyn la semana pasada, comenzará a viajar por los estados clave habituales, New Hampshire y Iowa, sin la compañía de su esposo Bill.

La gira continuará, con menos paradas, por Nevada y Carolina del Sur, con el fin de delinear y percatarse del apoyo que puede obtener dentro de las filas de su propio partido.

El mes pasado el republicano próximo al Tea Party, Ted Cruz, anunció su candidatura, primero a través de las redes y luego en un discurso más amplio en una universidad de Virginia; fue el primero en dar un paso adelante en la carrera presidencial.

También, otros republicanos como los senadores Rand Paul o Marco Rubio han acordado una fecha para informar si se presentan o no las primarias de los conservadores, el primero de ellos este martes 7 de abril y Rubio el próximo día 13.

Mientras que los rostros republicanos dispuestos a ser candidatos presidenciales el próximo año son cada vez más, en el Partido Demócrata Clinton apenas tiene rivales, más allá de la posible opción del gobernador de Maryland Martin O’Malley.

Información de Excélsior