Gonzalo Valdés Medellín

La Universidad Autónoma de Querétaro organizó un magno festejo por el Día Mundial del Teatro. El encargado de impulsarlo fue Javier Velázquez, El hombre libro, La biblioteca humana… ¿o cómo traducir al español la propuesta unipersonal del creador escénico Javier Velázquez, The Bookman?

Con poemas de Efraín Huerta, Jaime Sabines y Octavio Paz —entre otros— el dramaturgo fusionó esta experiencia escénico-poética denominada Erótica Marina, donde, a través de una amplia gama de recursos expresivos y virtuosismos histriónicos, el actor interpreta el poema “Los amorosos”, de Sabines y “Mi vida con la ola”, de Paz.

El milagro del teatro

Mucha creatividad se necesita para ir matizando, encabalgando, fonetizando, levantando imágenes, sensaciones y creando atmósferas en estos textos en sí mismos contrastados y contrastantes, y Javier Velázquez logra el cometido y llega a la médula literaria de sus animosidades teatralizadas, con una gestualidad precisa y un contenido ejercicio conceptual y orgánico, donde riqueza literaria y flujo de la palabra hacen renacer lo que Juan José Gurrola denominaba el milagro del teatro.

Vértigo para hombre y rata

Dramaturgo de genuina vena vanguardista, entusiasta desenfrenado del grupo lituano Meno Fortas, Velázquez lleva en sí un sugestivo catálogo de textos dramáticos, entre los cuales surge su pieza La sangre de los ángeles representada en el marco de estas celebraciones bajo su dirección y con las eficientes actuaciones de Luz Zavala y Rodolfo Álvarez y la original música en vivo de Ernesto Martínez, para concluir las representaciones también, con el monólogo Vértigo para hombre y rata, versión replanteada del unipersonal El hombre de la rata, inspirado en un texto de Gilberto Pinto y que estrenado en 1983 no ha dejado de representarse hasta hoy y, en los últimos años, renovarse continuamente, acompañado por la sustancial música de Martínez.

Creador de ensueños metafísicos

Velázquez es pues un creador de bellezas teatrales donde literatura, sonoridad, música y plástica cohabitan en ensueños metafísicos de fehaciente expresión estética y estos trabajos dan fe de esa búsqueda irrefrenable del creador por escarbar en la poesía e ir más allá de la palabra, el gesto, y la teatralidad, para encontrar el todo de la esencia humana, en el cuerpo, el amor y la sexualidad.

Talento, destreza, apuesta por lo transgresor y lo trascendente, es lo que el dramaturgo incita y concita en sus propuestas escénicas dando pie ahora a dubitaciones humanísticas de la libertad y la creación, en una invitación espléndida y provocadora.

Mariana Hartasánchez: hermosas melodías

Con la presencia de la dramaturga, actriz, directora, promotora cultural y cantante Mariana Hartasánchez interpretando hermosas melodías se evocó a Marlene Dietrich, se armó un cabaret alemán en las escalinatas de la Rectoría y se recordó a dos grandes dramaturgos universales: Henrilk Ibsen y Sergio Magaña (esto en el Patio Barroco de la misma institución), quedando el testimonio de que el Día Mundial del Teatro 2015 en Querétaro fue más allá de nuestras fronteras surcando tiempo y espacio.