México ha sido reconocido por los cambios que pospuso por muchos años y lo logró en democracia; por ello, ahora nos ocupamos de instrumentar esas reformas para darle al país más crecimiento y mayor prosperidad a la población, expresó el presidente Enrique Peña Nieto.

Durante el Diálogo de Jefes de Estado, en el marco de la II Cumbre Empresarial de las Américas, evento paralelo a la VII Cumbre de las Américas, el presidente Peña coincidió con sus colegas de Estados Unidos, Barack Obama, Panamá, Juan Carlos Varela, y Brasil, Dilma Rousseff, respecto a la importancia de la educación como instrumento de desarrollo para la región.

Luego de que Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, quien actuaba como moderador de la mesa, destacó que en dos años México logró las reformas que habían tardado décadas, el presidente Peña reconoció el respaldo de los diferentes partidos políticos para lograr estas reformas.

Se refirió en particular a la reforma energética, el Estado preserva la propiedad de los hidrocarburos, pero da oportunidad a la iniciativa privada a participar en todo el proceso de producción, lo cual cambia un paradigma de más de 70 años.

También señaló que la reforma educativa busca enfatizar en la calidad de la educación, luego de que el tema de la cobertura ha avanzado de manera importante, y sobre todo garantizar que niños y jóvenes desarrollen las habilidades necesarias para ser parte de un mundo cambiante y competitivo.

Principalmente, destacó que la reforma en telecomunicaciones permitirá a la población avanzar en el conocimiento y manejo de internet y las nuevas tecnologías, donde se debe centrar la que llamó la nueva alfabetización del siglo XXI; incluso, dijo que la Constitución obliga ya al Estado mexicano a garantizar a la población el derecho a internet.

En su oportunidad, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, insistió en la importancia de la educación como elemento para garantizar la seguridad en la región, porque los jóvenes sin oportunidades son presa fácil de la delincuencia organizada.

Agregó que eebemos trabajar todos juntos, gobiernos, empresarios y sociedad civil, en generar condiciones de oportunidad, para que esos jóvenes sepan con certeza que su camino está en la legalidad y en el respeto a la ley, a fin de que no desvíen su camino ante la falta de oportunidades.

Pos su parte, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, habló sobre la importancia de la educación, específicamente en el nivel profesional y de la tecnología y la innovación para que la región latinoamericana deje de depender de sus materias primas y pueda competir con otras regiones del mundo en la sociedad del conocimiento.

Como parte de ese foro de carácter empresarial, los empresarios Stanley Motta, Marco Stefanini, Francisco Aristguieta, Blanca Treviño y el fundador de Facebook, Marc Zuckenberg, hicieron algunas preguntas a los mandatarios; coincidieron en solicitar a los presidentes un compromiso de apoyo en la creación de un “ecosistema” funcional para la creación de empresas.

Al respecto, el presidente Peña destacó que varias de las reformas estructurales impulsadas por su gobierno tienen precisamente como intención fomentar las inversiones privadas nacionales y extranjeras, así como las asociaciones público privadas para generar un mayor bienestar para los mexicanos.

“Estamos haciendo desde el gobierno, hoy, en México, la instrumentación de las reformas emprendidas, a partir del rumbo definido para nuestra nación, que posibilite que más mexicanos se vean beneficiados a través de su capacidad creativa y de su capacidad emprendedora”.

Información de Excélsior