La oposición venezolana denunció este jueves las trampas que intenta imponer el chavismo en los próximos comicios legislativos; pretende que las regiones en las que más votos ganan los partidos no oficialistas tengan menor número de diputados.
Una reforma impulsada por el presidente, Nicolás Maduro, cuando los candidatos opositores aventajan en 20 puntos al oficialismo, según los últimos sondeos.
A pesar de las presiones que ha ejercido la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) fije la fecha de las elecciones legislativas, todavía no se ha hecho la convocatoria oficial de unos comicios previstos para finales de este año.
La tardanza de la convocatoria indica que la autoridad electoral, dominada por el oficialismo, está tomando su tiempo para “preparar las condiciones” que favorezcan al oficialismo, dijeron portavoces de la MUD a ABC, “esas condiciones son las trampas que prepara el chavismo”, insistieron.
La MUD anunció el reparto de escaños por circunscripción realizado por el CNE basándose en las proyecciones demográficas para final de año porque –según su versión– resta diputados a las regiones gobernadas por la oposición y otorga más a las oficialistas.
El CNE difundió esta semana el reparto de los 163 escaños que forman la Asamblea Nacional (AN) donde el chavismo se enfrenta a la fuerte posibilidad de perder la mayoría que obtuvo hace cinco años.
En Miranda el número de legisladores pasará de dos a uno con el pretexto demográfico; la oposición destaca el caso de Miranda, integrado por los municipios de Baruta, Chacao, El Hatillo y Leoncio Martínez.
En este estado, gobernado por el ex candidato presidencial de la MUD, Henrique Capriles, el número de legisladores pasarán de dos a uno con pretextos demográficos.
El plan, según denuncia la MUD, es rebajar “de forma artificial” la población en los bastiones de la oposición para reducir el número de diputados, sin embargo, aumentaría el número de legisladores elegidos en zonas chavistas.
La oposición calcula que esta transcendente reforma afectará al 41 por ciento de la representación parlamentaria adversa al oficialismo.
“Manejan datos sin bases estadísticas”, declaró Aníbal Sánchez, técnico electoral de la MUD, “en el municipio de Urdaneta, en Aragua (zona chavista), la población crecerá un 28 por ciento este año. Pero luego resulta que perderá todos esos habitantes en junio de 2016. ¿A dónde a ido toda esa población? ¿Acaso la Misión Vivienda está entregando casas ambulantes?”, ironizó.
Denuncia ante OEA, ONU y UE
En una carta dirigida al CNE, la MUD denuncia lo que considera “una manipulación” del censo electoral y ha amenazado con llevar su protesta a la OEA, a las Naciones Unidas y a la Unión Europea.
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, anunció su intención de eliminar la votación directa de los 12 diputados del Parlatino (Parlamento Latinoamericano) que serán elegidos a dedo; una institución en la que la oposición ganó el 50 por ciento de los votos en tiempos más adversos que los actuales.
Información de ABC, España