Alan Wallstonecraft

El asteroide 2011MD, el cual tiene entre 8 y 18 metros de diámetro y fue descubierto apenas el 22 de junio, pasará este lunes a sólo 12 mil kilómetros de la Tierra, en una órbita aproximadamente 23 veces más cercana que la Luna, pero su tamaño, que es el de una casa, resulta inofensivo para nuestro planeta.

La gravedad de la Tierra alterará en forma drástica la órbita de la roca, que podrá ser vista con un simple telescopio de aficionados y se acercará a la zona que ocupan los satélites de comunicaciones. No obstante, la posibilidad de un choque con basura espacial es mínima y, en el caso en que entrara en la atmósfera, se convertiría en una bola de fuego y quedaría destrozada.

La presencia del asteroide 2011MD, fue detectada por telescopios robóticos instalados en Nuevo México (Estados Unidos), dedicados a rastrear el cielo como parte del programa de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés). Este visitante podrá ser visto desde algunos puntos del hemisferio sur de la Tierra y su máxima aproximación se llevará a cabo a las 13.26 UTC (Tiempo Universal Coordinado) sobre el sur del Océano Atlántico, cerca de la costa de la Antártida.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA realiza un rastreo de la órbita del asteroide que puede seguirse en su web. Allí también pueden encontrarse los parámetros físicos de la roca. Según el JPL, un objeto del tamaño del 2011MD se acerca a la Tierra una vez cada seis años.

 

El 2005 YU55

Un asteroide que sí podría representar un relativo grado de riesgo, es el denominado 2005 YU55, de unos 400 metros de largo, el cual se aproximará a la Tierra el 8 de noviembre próximo, según científicos de la NASA.

Esta piedra presenta una rotación muy lenta y aparece en la lista de objetos potencialmente peligrosos para el planeta.

El 2005 YU55 pasará a unos 200 mil kilómetros de nuestro mundo, lo que para el NEO representa la oportunidad para obtener imágenes de radar a una resolución incluso mayor que la obtenida por las últimas misiones enviadas a estudiar asteroides.

Descubierto en el año 2005 por astrónomos de la Universidad de Arizona, se calcula que una roca de esas dimensiones se aproxima cerca de la Tierra una vez cada treinta años. Este será el asteroide más próximo al planeta desde 1976, y después del. 2011MD.

 

Vesta

Antes del paso del 2005 YU55, este mes de julio la sonda Dawn, lanzada al espacio en septiembre de 2007, se encontrará con el gran asteroide Vesta, de 530 kilómetros de diámetro, el cual fue retratado por el Telescopio Espacial Hubble, de la NASA, en febrero y octubre de 2010, y por la propia Dawn, en mayo de este año, para completar imágenes previas captadas desde telescopios terrestres y el colocado en órbita, entre 1983 y 2007.

Los científicos han construido un video a partir de esas imágenes, mismas que ayudarán a mejorar las instrucciones de apuntamiento de Dawn, cuando se ubique, el 16 de julio, en órbita polar alrededor de Vesta, a 188 millones de kilómetros de la Tierra.

Los resultados son de gran utilidad para el planeamiento de la misión, ya que Dawn tomará fotografías de toda la superficie de Vesta, a partir de principios de agosto, y medirá la elevación de accidentes con una exactitud de 10 metros.

Vesta es rocoso y seco y parece tener una superficie de lava congelada. Los científicos esperan observar el polo sur del asteroide donde se abre un cráter enorme de 460 kilómetros de largo y 13 kilómetros de profundidad. Se cree que muchos de los meteoritos hallados en la Tierra proceden del impacto que creó ese cráter.

Después de un año de investigación, Dawn dejará Vesta para encontrarse con un cuerpo helado, el planeta enano Ceres, en 2015. Tanto Vesta como Ceres son los objetos más masivos en el Cinturón de Asteroides principal, entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Fotos: NASA