Un grupo de arqueólogos del Queens College, según informó la revista “Live Science”, descubrieron una ciudad perteneciente a la civilización maya de 2 mil 600 años de antigüedad en Petén (Guatemala), que se caracteriza por haber sido construida bajo un patrón de cuadrícula.

Esta estructura, era sumamente extraña para la época y denota, en palabras de los expertos, que estaba regentada por un gobernante sumamente poderoso.

Según información del ABC.es, “Nixtun-Ch’ich” fue el nombre que se le asignó a dicha ciudad que fue descubierta en 1995. Desde entonces, han tenido que pasar nada menos que 20 años para que los arqueólogos se hayan percatado de que los edificios que la forman fueron edificados bajo un patrón de cuadrícula entre los años 600 y 300 a.C.

Según el profesor del Queens Collage, Timothy Pungh, existen aproximadamente 15 edificios que siguen una perfecta línea recta sólo en el área ceremonial.

Destacó que esta multitud de edificios, están orientados y organizados de este a oeste (una forma de edificar que tampoco era muy utilizada por los mayas). Además de ser destacadas por su construcción; levantadas en un orden estricto a lo largo de una serie de cuadrículas y no de forma aleatoria, que incluye también pirámides de hasta 30 metros de altura ubicadas en un orden concreto. Diseño que también siguen las casas de la zona dedicada a las viviendas residenciales del lugar.

Por otro lado, hay que destacar que durante la época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásico El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las posclásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización.

Las características principales de la arquitectura maya es la forma de techar, conocida como bóveda maya o arco falso. Los edificios más comunes son: las pirámides (superposición de plataformas tronco piramidales), la cual sirve de basamento a los templos, los cuales suelen tener un elemento decorativo llamado crestería, que se sitúa en el techo y le añade altura al edificio.

Información ABC, España