Solo pasaron 17 días, para que este martes un nuevo temblor sacudiera una remota zona montañosa de Nepal, dejando hasta el momento al menos 36 personas muertas, además de provocar deslaves y el derribe de más edificios.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el terremoto de 7.4 grados en la escala de Richter tuvo epicentro al noreste de Katmandú, con una profundidad de 15 kilómetros, acompañado por una serie de réplicas, una de ellas alcanzó una intensidad de 6.3 grados.

Datos del diario el Milenio informó que el Ministro de Interior de Nepal comentó a través de su cuenta de Twitter de un movimiento telúrico entre Dolakha y Sindhupalchowk, zona esta última en la que se produjeron más de la tercera parte de los más de 7 mil muertos registrados hasta ahora como consecuencia del anterior sismo de 7.8 grados.

Funcionarios y personal de ONGs informaron que se espera un aumento en el número de víctimas mortales, información que llegará lentamente por la difícil comunicación debido al anterior temblor.

En solo unas horas, el gobierno confirmó que el sismo además de las 36 personas muertas, hirió a otras mil 117, según dijo el funcionario del Ministerio del Interior Laxmi Dhakal. Además, nuevos deslaves bloquearon carreteras de montaña en el distrito de Gorkha, una más de las regiones más dañadas en el pasado terremoto.

Residentes de la pequeña localidad de Namche Bazaar, a unos 50 kilómetros del epicentro -lugar popular por excursionistas de alta montaña- señalaron que un par de viviendas dañadas por el terremoto anterior, se cayeron. Sin embargo, no hubo informes de muertos o heridos en el pueblo.

Por otro lado, recordemos que el anterior terremoto de Nepal fue un sismo de magnitud de 7.8 en escala de Richter, que se registró a las 11:41 de la mañana hora local del sábado 25 de abril, que afectó a ese país del Sur de Asia. Tuvo su hipocentro a una profundidad de 15 km y su epicentro se localizó a 81 km al noroeste de la capital Katmandú, concretamente en el distrito de Lamjung.

Ha sido el terremoto más grave que ha sufrido el país nepalí desde el acontecido en 1934. Hasta el momento, el número de víctimas supera las 7 mil y los daños materiales son cuantiosos. Entre ellos, se incluyen la plaza Basantapur Durbar de Katmandú y otros edificios emblemáticos, como la torre Dharahara y el temple Manakamana.

Asimismo, la destrucción y el déficit de recursos ha provocado una crisis humanitaria que se traduce en 9.5 millones de personas (un cuarto de la población de Nepal) con necesidad de asistencia humanitaria, 2.8 millones de desplazados internos y 1.4 con necesidad de alimento; por ello, gran parte de la comunidad internacional ha cooperado enviando alimentos y equipos de búsqueda y rescate.

Además, se informó del deceso de unas 72 personas en la vecina India y 25 en la región del Tíbet —China— así como cuatro en Bangladesh, debido al anterior temblor.