Gonzalo Valdés Medellín

Una vida conflictiva y llena de tropiezos es la que llevó Carlo Goldoni (1707-1793), autor nacido en Venecia. Se cree que fue representante de la Comedia del Arte pero no fue así, pues sólo utilizó algunos de los personajes de la Comedia del Arte, en muy pocas de sus obras, pues en realidad se revelaba contra estos estereotipos y los criticaba. “En alguna de sus obras retuvo personajes enmascarados de la Commedia dell’Arte la cual dominó la escena italiana en aquel tiempo; pero por lo general reaccionó contra este estilo, otorgando especial relevancia a la descripción de los personajes y las circunstancias que rodean la acción, escribiendo comedias contemporáneas con personajes realistas”, dicen los estudiosos. No obstante, se sigue ligando a Goldoni con la Comedia del Arte, sobre todo cuando personajes de dicho género asoman en sus obras como Servidor de dos patrones (Il servitore di due padroni, 1745), La viuda astuta (La vedova scaltra, 1748) y La puta honrada (La putta onorata, 1749). Goldoni murió en la miseria en 1773 pero dejó un amplio catálogo de comedias, tragedias y tragicomedias que hasta la fecha en todo el mundo se siguen montando con éxito, y buena recepción del público a estas historias de enredos sentimentales que provocan hilaridad.

Con economía de recursos, una pasión comediográfica admirable y una adaptación que se siente muy mexicana y muy próxima al teatro popular de la carpa y la revista, trayendo a la memoria a las figuras de Pardavé, Cantinflas, Tin Tan, Resortes, Clavillazo y Cachirulo, el director, actor y productor Luis Álvaro Hernández Esquivel se ha lanzado a la reconstrucción de esta comedia de Goldoni que toca la fibra humorística de los mexicanos contemporáneos. Rescata Hernández personajes como el Arlequín que logra desatar las carcajadas en la actuación de Luis Olvera. Y como el “Mesié” Le Blú, Luis Álvaro llega a tener una libertad interpretativa sin topes; hace las delicias de su personaje, de sí mismo como comediante y de actor sumergido en una aventura escénica de gran dinamismo satírico.

Dirigida con sinceridad y eficiencia, La viuda astuta es una buena muestra de teatro popular mexicano que llega al corazón de nuestra gente sencilla. Quepa aplaudir al elenco Luis Álvaro Silva (Monsieur Le Bleau), Raúl González (Don Álvaro de Castilla), Ángel López (Conde del Bosque Negro), Lio Roa, (Il Dottore y Folleto), Elizabeth Novoa (Marionette), Luis Olvera (Arlequín y Pantalón de los Necesitados) y Abigail Juárez (Leonor). Dirección: Luis Álvaro Hernández Esquivel. Producción Ejecutiva: Marco Esquivel. Asistente de Dirección: Luis Olvera. La viuda astuta se estará presentando en el Auditorio Isidro Fabela (Benito Juárez 39, colonia El Mirador, Naucalpan de Juárez, junto al Palacio Municipal) Teléfono: 6260-5553. Cel: 55-2970-3654.