Narcotráfico y lavado de dinero son las acusaciones que Estados Unidos realiza sobre media docena de altos funcionarios del gobierno de Venezuela, entre los que se destacan el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, el gobernador del estado de Aragua y ex ministro del Interior, Tareck el Aissami, así como el ex director de la inteligencia militar, Hugo Carvajal, quien desde 2008 está acusado por EE UU de participar en tareas de narcotráfico con la guerrilla colombiana de las FARC, según informó el diario The Wall Street Journal.

La indagación, donde sin duda Cabello es el máximo objetivo, se encuentra en manos de fiscales federales de Nueva York y Miami y en la que participa una unidad de élite de la agencia antidrogas (DEA), quien lleva más de dos años en marcha preparando los casos contra Cabello y otros altos dirigentes, apoyada en declaraciones de ex traficantes, militares desertores y antiguos informantes próximos a las autoridades venezolanas.

La declaraciones salieron a la luz a partir de que en enero de este año, informara el diario ABC de España y el Nuevo Herald de Miami, de las acusaciones que hiciera Leamsy Salazar, un militar que fue jefe de seguridad del fallecido presidente Hugo Chávez y que también fue escolta de Cabello. Entre las declaraciones Salazar, señala plenamente a Diosdado como el jefe del Cartel de los Soles, así como ser testigo de como partía un gran cargamento de cocaína desde la península venezolana de Paraguaná, con ayuda de militares venezolanos.

Por su parte, Cabello ha negado estas acusaciones y ha tomado ciertas medidas, además de demandar a directivos y representantes de los diarios El Nacional y Tal Cual, así como del agregado de noticias La Patilla, por difamación agravada por haber reproducido las informaciones sobre su presunto nexo con el Cartel de los Soles.

En tanto, las autoridades estadounidenses aseguran que varios de los funcionarios y militares venezolanos investigados son los “líderes de facto de organizaciones narcotraficantes que usan Venezuela como plataforma para enviar cocaína a EE UU y Europa”. Aunque por el momento las imputaciones podrían permanecer bajo secreto hasta que se produzcan arrestos, lo que resulta algo difícil a menos que los sospechosos viajen al extranjero, según apunta el diario norteamericano The Wall Street Journal.

Por otra parte, según información de La Prensa/Mundo, el director del periódico español ABC, Bieito Rubido indicó que está dispuesto a ir a la justicia para presentar pruebas en contra del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, como el principal mando en el narcotráfico.

Asegura Rubido que su corresponsal en Washington, Emily Blasco, tiene fuentes de la inteligencia norteamericana y de la lucha contra el narcotráfico, verídicas y comprobables. Además de estar dispuestos a sentarse ante un juez y aportar todas las pruebas que tienen, explicó en declaraciones retransmitidas por el diario EL Nacional. Rubido también lamento la reciente orden de una juez de prohibir la salida de Venezuela a 22 directivos de medios de comunicación de ese país, como consecuencia por la demanda entablada por el presidente de la Asamblea Nacional.