Un equipo de arqueólogos encabezados por Isabelle Abadie del Instituto Nacional para la Investigación Arqueológica Preventiva de Francia (INRAP) descubrieron una tumba masiva debajo de uno de los supermercados más emblemáticos de la capital: Monoprix.
La búsqueda no tenía por finalidad descubrir la fosa sino que presuntamente trabajadores del supermercado ingresaron por una puerta escondida del supermercado que jamás había sido abierta. La puerta conducía a un doble sótano en donde se podían ver decenas de esqueletos a simple vista. Antes del supermercado allí se asentaba el Hospital de la Trinidad en la Edad Media.
Ocho tumbas diferentes con restos humanos de bebés, adolescentes, adultos, hombres mujeres y ancianos deja claro que fue una crisis histórica de mortandad, tal vez la fosa date de la peste bubónica de la década de 1340. Mientras que casi 200 cuerpos fueron cuidadosamente tendidos, decenas de cuerpos más fueron encontrados revueltos, una señal que querían ser enterrados de prisa durante una epidemia que se ponía cada vez peor.
La posibilidad del estudio de estos cuerpos revelará información valiosa sobre las decisiones tomadas en materia de salubridad y de cómo afectó y afectaría a la población.
Pierra Vallat, subdirector regional del INRAP destacó “la historia de este hospital realmente brinda testimonio de toda la historia de Francia. Esta no es una historia total, no sólo la historia de los ricos y famosos. Esto no es Versalles,” finalizó.
Con información de The New York Times.