El anuncio de la reapertura de las delegaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba cada vez está más cerca. Con tal anuncio se cumple el compromiso adquirido por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro en su comunicación pública del pasado 17 de diciembre para el restablecimiento de plenas relaciones diplomáticas.
Según información del diario Abc.España, el único problema para la reapertura de embajadas entre ambas delegaciones quedó superado este viernes, al hacerse efectiva la salida de la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo elaborada por el Departamento de Estado norteamericano.
En una nota oficial, según información del Reforma.com, el vocero de la cancillería estadounidense, Jeff Rathke, expresó que por fin Cuba está retirada de la lista, “el plazo de 45 días de notificación al Congreso expiró, y el Secretario de Estado tomó la decisión final de rescindir la designación de Cuba como Estado Promotor del Terrorismo, que se torna efectiva hoy, 29 de mayo”.
Aunque todo esto indica un paso fundamental para que La Habana y Washington puedan finalmente restablecer sus relaciones diplomáticas, ambas partes todavía tienen que resolver algunos aspectos del funcionamiento de ambas embajadas, así se dio a entender en la últimas negociaciones bilaterales. Aseguraron también, no habrá una nueva ronda de conversaciones, ya que las cuestiones que quedan pendientes pueden resolverse a nivel técnico.
Entre los temas tratados entre ambas delegaciones, destacan el tráfico de personas, derechos humanos y fraude migratorio. Más adelante esperan poder hablar sobre asuntos relacionadas con la salud, especialmente cooperación en materia de enfermedades infecciosas.
Por otro lado, Estados Unidos anunció que sus diplomáticos no tendrán la libertad de movimientos de la que gozan en un país democrático, pero señala que las limitaciones que se les impongan no irán más allá de las vigentes en países como China o Vietnam.
Recordemos que Cuba fue incluida en la lista en 1982, a raíz de dar acogida y haber facilitado el entrenamiento a las FARC colombianas y a miembros de ETA.
ABC, España y Reforma